Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El PP denuncia la “caída alarmante” de rentas en el sector agrario español ante la “pasividad del Gobierno”

           

El PP denuncia la “caída alarmante” de rentas en el sector agrario español ante la “pasividad del Gobierno”

11/02/2009

10,feb,’08.- El portavoz agrario del GPP en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán ha denunciado, hoy en el Pleno del Senado, ante la ministra de Medio Rural y Marino, Elena Espinosa la “caída de rentas alarmante” que ha sufrido el sector agrario español durante le pasado año; “nada más y nada menos que una perdida del 3,4% con respecto al año anterior según la UE y según su propio Ministerio la perdida es aun mayor, del 4,9% en valores corrientes”, ha apelado Pérez Lapazarán a Espinosa.

En este sentido, el senador del PP por Navarra ha afirmado que esto se traduce simple y llanamente en que “nuestro agricultores y ganaderos tienen menos dinero disponible y que muchos de ellos están en perdidas.

Tras preguntar a Espinosa acerca de la valoración hace el Gobierno de una situación critica que padece el sector agrario español como es la caída de rentas que se ha producido a lo largo del año 2008, Pérez Lapazarán ha dicho que de la contestación de Espinosa se deduce que “la ministra ve normal que un sector tan importante para nuestro país como es el agrario esté en perdidas y que nuestros agricultores y ganaderos deban acostumbrase a perder dinero con su actividad”

En este sentido, el portavoz agrario de los populares en el Senado, ha puesto de manifiesto que la “dinámica de perdida de rentas en esta actividad, lleva detrás de si más dependencia exterior en materia de alimentación, un adelgazamiento de un sector estratégico, más destrucción de empleo en el campo y perdida de explotaciones; en definitiva abandono de actividad agraria acompañado de la pérdida de un sector industrial que transforma la materia prima que produce el campo.

PASIVIDAD DEL GOBIERNO

Tras escuchar a Espinosa Lapazarán ha afirmado sentirse sorprendido, ya que, ante una situación tan alarmante, la respuesta de la ministra, “sea tan tibia y, sobre todo, y lo que más alarmante, es que al Gobierno parece no preocuparle esta situación, busca disculpas y no habilita medios”. “Ministra, sorprende su pasividad y la de su Gobierno”, ha apostillado.

Del mismo modo, José Cruz Pérez Lapazarán ha puesto de manifiesto que mientras que los distintos gobiernos de la UE no escatiman esfuerzos para salir al rescate de su agricultura, “aquí, en España el Gobierno del PSOE no hace nada y, las propuestas que le hicimos desde el PP sobre aquellas cuestiones que afectaban a los costes de producción o la negociación de fondos de la PAC, han caído en saco roto y ahora arrastramos las consecuencias de una gestión de la crisis lamentable”.

EVOLUCIÓN DE LA PÉRDIDA DE RENTAS Y PARO EN EL SECTOR

Así también, el portavoz agrario del GPP ha afirmado que lo que si se pone en evidencia es que “desde que el PSOE entró en el Gobierno hace 5 años, las rentas no ha dejado de bajar y como sigan más años al frente, van a hundir a este sector”. ***Cuadro mostrado por el senador del PP***

Año Valor Renta agraria (Valores corrientes a precios básicos en Millones de Euros)

2004 25.422,8 PP
2005 23.074,0 PSOE
2006 22.863,5
2007 24.429,4
2008 23.224,0

Para finalizar, Pérez Lapazarán ha puesto de manifiesto la importantísima subida del paro dentro del sector agrario, un drama que se refleja en una subida de esta tasa del 41.8% hasta enero de este mismo año; o lo que es lo mismo 106.876 desempleados en este sector, 106.876 dramas personales y familiares.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo