Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UPA pide que los fondos de la OCM del vino para desarrollo rural vayan para los viticultores

           

UPA pide que los fondos de la OCM del vino para desarrollo rural vayan para los viticultores

16/02/2009

Madrid, 13 de febrero de 2009. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha remitido una carta al director general de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Carlos Escribano, en la que expresamos nuestra preocupación sobre la futura regulación y reparto de los fondos para desarrollo rural de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino.

En la carta, UPA reclama que dichos fondos vayan exclusivamente para los viticultores y que además, en el reparto se apliquen unos criterios homogéneos en todo el país.

Hay que tener en cuenta que el reglamento que regula la actual OCM del sector vitivinícola establece una transferencia financiera para el desarrollo rural que para España supondrá unas cuantías de 15,49 millones de euros para este año, a los que habría que sumar 30,95 millones de euros para 2010 y 46,44 millones de euros por año a partir de 2011.

Para UPA, el sector vitivinícola debe ser el único beneficiado del resultado de las medidas que se implanten. Más en concreto, consideramos que los viticultores tienen que ser los únicos perceptores de los diferentes tipos de ayudas y que se tiene que evitar que las cuantías presupuestarias vayan dirigidas a otro tipo de acciones diferentes y desligadas del propio sector vitivinícola.

Nuestra organización es partidaria de que la implantación de las distintas acciones debe ir precedida por la modificación del Marco Nacional de Desarrollo Rural 2007-2013, de tal manera que se establezcan con el máximo consenso posible una serie de medidas de actuación con una base homogénea y uniforme en todo el Estado, independientemente de una posible particularización en función de las propias especificidades de cada territorio.

De esta manera, creemos que se evitarían posibles desequilibrios territoriales y desigualdades socioeconómicas si se dejase libertad de aplicación y criterios a las Comunidades Autónomas.

Finalmente, UPA estima que es necesario y urgente abrir un debate e interlocución sobre la futura aplicación de estas medidas con las Organizaciones Profesionales Agrarias, proceso que debe iniciarse cuanto antes de cara a la utilización de esta medida lo antes posible, es decir, en el presente año para el cual ya existe una partida financiera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo