Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Feria de Zaragoza confirma su liderazgo internacional en materia de vino y aceite

           

Feria de Zaragoza confirma su liderazgo internacional en materia de vino y aceite

16/02/2009

Zaragoza, 13 febrero de 2009.- ENOMAQ, el 17º Salón Internacional de Maquinarias y Equipos para Bodegas y del Embotellado; TECNOVID, el sexto Salón de Técnicas y Equipos para Viticultura, TECNOVID, el II Salón de Maquinaria y Equipos para Almazaras, OLEOMAQ, y el II Salón de Técnicas y Equipos para la Olivicultura, OLEOTEC, así como la nueva incorporación de la cita con el mercado de frutas y verduras, FRUYVER, han reunido, durante cuatro jornadas, a las empresas más punteras e innovadoras en materia oleica, vitivinícola y hortofrutícola del mercado internacional.

Desde el pasado martes, 10 de febrero, cuando se abrieron las puertas de los pabellones feriales, estos salones han contado con el respaldo mayoritario de todo el sector. Así, las más de mil firmas expositoras que han sido las protagonistas en Feria de Zaragoza ha demostrado su apuesta plena por el desarrollo de estos certámenes y por la conexión entre el mercado del vino y el aceite dentro de un mismo espacio ferial.

Así, a falta de conocer un resultado total y definitivo, las cifras apuntan que el número de visitantes es similar al de la anterior edición, celebrada en 2007. De este modo, más de 25.000 profesionales han visitado los salones y han elegido Feria de Zaragoza para conocer las innovaciones y los productos que ofrece el sector.

Los certámenes han cerrado sus puertas tras cuatro jornadas marcadas por la fusión entre la tradición y la innovación. Así, la última jornada ha estado marcado, al igual que las tres anteriores, por la incesante actividad expositiva y de contactos comerciales, que es la tónica general en estas ferias.

La amalgama de muestras internacionales que se han dado cita en Feria de Zaragoza ha servido de escaparate en el que se han exhibido las últimas innovaciones en materia de maquinaria y tecnologías aplicadas a la industria del vino y el aceite, y a las bebidas en general.

En total, 55.000 metros cuadrados -distribuidos entre los pabellones 1, 2, 3, 4, 5 y 6 – que han albergado a los 1.075 expositores procedentes de los cinco continentes. De éstos, 560 eran firmas españolas, mientras que 530 fueron representantes extranjeros. Por ferias, ENOMAQ-OLEOMAQ han ocupado una superficie conjunta de más de 35.000 metros cuadrados y han contado con 806 expositores totales (390 españoles y 416 extranjeros), mientras que TECNOVID-OLEOTEC contaron con 19.000 metros cuadrados y 269 expositores: 170 nacionales y 99 internacionales.

Una de las novedades que han gozado de gran popularidad y concurrencia dentro de la actividad programada para estas cuatro jornadas ha sido la puesta en marcha del Club del Enólogo, donde los profesionales elaboradores de vino han llevado a cabo sus catas dirigidas al público menos experto, pero que ha mostrado gran interés por conocer las cualidades y matices que presentan los caldos. Este espacio, en el que se fusiona la actividad lúdica con la más profesional, se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de la cita ferial.

En el marco de ENOMAQ también se celebró, durante la primera jornada ferial, un emotivo homenaje a dos figuras relevantes para el desarrollo y progreso este salón. Desde Feria de Zaragoza se quiso destacar el trabajo llevado a cabo por Héctor Auseré, que ha estado presente desde la primera reunión celebrada en 1974. El presidente del Comité Organizador de ENOMAQ 2009, Alfredo Ibisate, también fue homenajeado por su labor al frente de este grupo de trabajo desde el año 2001.

DEBATES MUY INTENSOS

Los retos de futuro para el vino y el aceite, los nuevos mercados emergentes para el sector vitivinícola y oleícola, así como el cambio climático o la interprofesional del aceite fueron algunos de los temas que más debate suscitaron en el marco de las ferias. Así, a lo largo de las jornadas, el Centro de Congresos ha sido escenario para la reflexión y en el que varios expertos debatieron acerca de la posición de los mercados tecnoalimentarios y las estrategias de comunicación y marketing.

En la jornada sobre vitivinicultura se habló del calentamiento global que puede afectar a la producción de vino en España y el nuevo escenario para adecuar la variedad de la uva a las características del terreno y la climatología. En la mesa sobre el reto de futuro, los expertos apuntaron que se trata de factores emergentes: las nuevas tendencias en la elaboración y en la crianza, así como la incorporación de las biotecnologías.

En la jornada técnica de oleicultura, la interprofesional marcó la agenda del día con un intenso debate en el que se analizó esta norma que entró en vigor en noviembre de 2008 y que contará con un presupuesto de 7,5 millones de euros, que destinará fundamentalmente a la promoción, pero también al fomento y desarrollo de la I+D+i y a la consecución de estudios de mercados.

En cuanto a las debilidades que debe afrontar el sector, los intervinientes apuntaron hacia la insuficiente cooperación inter e intrasectorial; la orientación al producto, pero no al mercado; la escasa profesionalización y los rasgos estructurales ya que el olivar está considerado como una fuente de renta complementaria. Por otro lado, entre los retos de futuro se enumeraron la necesidad de mejorar la calidad y la seguridad alimentaria, la gestión eficiente para ayudar a la productividad y buscar la sostenibilidad de las explotaciones, así como ha hecho un llamamiento para incorporar más capital humano con formación.

Finalmente, según explicaron, los países que marcan los tiempos en el mapa oleícola destacan la Unión Europea –encabezada por España-Siria, Túnez y Turquía. Mientras, como países potenciales y de gran consumo están Australia, Brasil, Estados Unidos y Japón.

MISIONES COMERCIALES

También en el marco de ENOMAQ, TECNOVID, OLEOMAQ, OLEOTEC y FRUYVER se han celebrado las reconocidas Misiones Comerciales. Durante dos jornadas, los encuentros comerciales marcaron la agenda, en la que participaron más de un centenar de delegaciones procedentes de Argelia, Líbano, Marruecos, Siria, Túnez y Turquía.

Ésta es una de las actividades ya tradicionales que se llevan a cabo en el marco de los certámenes y que consiste en la visita de importadores de maquinaria de viticultura y oleicultura. En esta ocasión, se ha optado por la selección de mercados específicos en los que centrar la producción española.

BINOMIO VINO-ACEITE Y LA INCORPORACIÓN DEL SECTOR HORTOFRUTÍCOLA

La unión de estos dos sectores –vino y aceite- dentro de un mismo espacio ha retomado el gran protagonismo y ha revalidado el éxito que obtuvieron los salones en la pasada edición. El buen resultado de ENOMAQ-OLEOMAQ y TECNOVID-OLEOTEC responde a las demandas exigidas por el mercado, dado que, en estos momentos, el sector del vino y el aceite presentan grandes sinergias por la similitud de equipos para elaborar ambos productos. OLEOMAQ y OLEOTEC han representado, por segunda ocasión, un producto novedoso dentro de la oferta ferial, así como la plasmación de un nuevo fenómeno como es la convivencia de las almazaras con las bodegas vitivinícolas, lo que convierte al certamen de Feria de Zaragoza en el único de estas características.

Además, este año, para aportar un valor añadido a la visita a las instalaciones feriales se ha incluido en el calendario FRUYVER, el primer Salón Internacional de Técnicas para el Sector de Frutas y Verduras, que ha servido para relanzar el mercado frutícola español, así como para ofrecer un foro diferente para los agentes relacionados en el futuro del mercado hortícola nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo