Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / PROLEC se reúne con el MARM y denuncia que muchos productores están al borde de la suspensión de pagos

           

PROLEC se reúne con el MARM y denuncia que muchos productores están al borde de la suspensión de pagos

18/02/2009

Barcelona, 17 de febrero de 2009. El presidente de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), José Ramon Arronte, acompañado por el presidente y un vocal de PROLEC Zona Centro, Alberto Benito y Eugenio Martín, y la Secretaria General de la Federación, Silvia Rodríguez, se reunieron ayer con la subdirectora general de Productos Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Esperanza Orellana, y el jefe del Área de Cuotas Ganaderas, José Luis Agüero, con objeto de demostrar su apertura al diálogo y plantear una serie de peticiones a la Administración en materia de precios en origen, cuotas lácteas y calidad y trazabilidad de la leche.

Durante la reunión, en la que se manifestó un ambiente de absoluta colaboración y cordialidad, se trató uno de los temas que más preocupa al sector: las continuas bajadas de los precios de la leche al productor. De este modo, el presidente de PROLEC denunció que “muchos productores están al borde de la suspensión de pagos” y que difícilmente llegarán al mes de mayo si continúa la espiral de bajada de precios al productor, que se sitúan alrededor de los 35 céntimos de media. La Federación ha reclamado la intervención de la Administración ante la espectacular caída de precios en origen, superior al 23% desde enero hasta diciembre de 2008, y cuya previsión empeora todavía más las cosas, ya que algunas industrias anuncian bajadas para el primer trimestre del año de hasta 0,036 euros/litro.

La responsable del MARM insistió en la importancia de firmar el contrato homologado con las empresas de suministro, “para dotar de estabilidad a los precios y garantizar las recogidas”. La Federación criticó las dos fórmulas actuales para la negociación de los contratos “que dejan en inferioridad al ganadero” ya que se usa como mercado de referencia el de Francia, con precios de producción más bajos que los españoles, “aunque sus ayudas al productor son mayores”, asegura el presidente de PROLEC. Por ello, la Federación reclama “que se rectifique el contrato homologado para que contemple un precio de referencia, que tenga en cuenta los costes de producción, entre otros índices”, sin que ello suponga vulnerar la competencia.

Más dimensión

En cuanto al sistema de cuotas, la Federación ha reclamado al Ministerio que finalice la intervención del mercado de cuotas lácteas, con objeto de “que los ganaderos que lo deseen puedan ganar dimensión y competitividad, cumpliendo con la legalidad vigente”. En este sentido, el MARM ha anunciado que trabaja en la elaboración de un plan integral para el sector en el que previsiblemente se contemplará la “flexibilización del mercado de cuotas”, lo que garantizaría un “aterrizaje suave” hacia el 2015. También se ha mostrado de acuerdo con PROLEC en la necesidad de distinguir entre dos políticas lácteas (una dirigida a explotaciones con base territorial y al desarrollo rural y otra para las explotaciones más profesionalizadas), para no perjudicar el actual tejido rural y evitar la pérdida de más explotaciones.

La Federación ha insistido también en la necesidad de controlar la calidad de la leche en la industria puesto que “el autocontrol no es suficiente para garantizar la trazabilidad del producto”. PROLEC exige la presencia de un veterinario en el muelle de las centrales lecheras para que analice el 100% de la leche entregada. Asimismo, la Federación reclama un distintivo de calidad para la “leche producida en España”, con objeto de que el consumidor conozca la procedencia del producto y sus cualidades saludables y disponga de más elementos de juicio para realizar su compra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo