Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / HORTYFRUTA y el MARM transmiten la realidad agrícola de Andalucía a las Asociaciones de Consumidores de España

           

HORTYFRUTA y el MARM transmiten la realidad agrícola de Andalucía a las Asociaciones de Consumidores de España

25/02/2009

La Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, junto con el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, MARM, está celebrando durante ayer lunes 23 y hoy martes 24 de febrero, una jornada para transmitir la realidad agrícola de Andalucía, así como sus métodos de producción respetuosos con el medio ambiente y la implicación del sector en la seguridad alimentaria. Esta acción está dirigida a las distintas asociaciones de consumidores de España. En concreto, estos días se encuentra visitando la provincia almeriense representantes de UNAE (Federación Nacional de Amas de Casa); CEACCU (Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa Consumidores y Usuarios); CECU (Confederación de Consumidores y Usuarios); FUCI (Federación de Usuarios Consumidores Independientes) y ACUA (Asociación de Consumidores y Usuarios de Almería).

Según la gerente de la Interprofesional: “El objetivo que HORTYFRUTA quiere conseguir es dar a conocer a los consumidores ese gran cambio que se ha producido en la provincia de Almería y Granada, y que conozcan lo que es la lucha integrada porque al consumidor todavía no le está llegando esa información de esa metodología de trabajo que es cada día más sana, respetuosa y saludable. Entendemos que la mejor forma para mostrar cuál es la realidad de este sistema de producción es que ellos mismo lo puedan comprobar aquí visitando invernaderos, comercializadoras y degustando nuestros productos en la misma zona de producción”.

El Subdirector General de Estructura de la Cadena Alimentaria del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, José Miguel Herrero, ha anunciado que próximamente, y a petición de la Interprofesional, el MARM va a organizar una jornada de encuentros entre la distribución y los productores andaluces “para propiciar que todos los eslabones de la cadena se conozcan y busquen puntos de encuentro y colaboración a favor siempre del sector agroalimentario”. Igualmente, Herrero ha informado de que en junio se volverá a reunir el Observatorio de Precios para comenzar a estudiar cómo se forman los precios de las frutas y hortalizas y qué intermediarios participan en los mismos. “En primer lugar empezaremos a estudiar el caso del tomate y del pimiento”, ha indicado el representante del MARM.

Por su parte, Miguel García, vicepresidente de FUCI, ha confirmado que estas jornadas son importantes para que los consumidores tengan un conocimiento real de los sectores productivos. “Nosotros aquí nos estamos informando debidamente y como nos gusta a los consumidores con una información clara, veraz, totalmente real y útil para nosotros. Aquí en Almería se está trabajando y bien. Nosotros ahora transmitiremos todos estos datos y la secuencia de procesos que se producen desde el campo a la mesa y en las que prevalece la seguridad alimentaria. Una producción obtenida de forma sostenible es la mejor manera para que el consumidor se conciencie a la hora de elegir unos productos en detrimento de otros”, ha concluido García.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo