Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Alimentos bajo presión

           

Alimentos bajo presión

25/02/2009

Los proyectos Consolider se conceden a grupos de investigación de alto nivel, que promueven un avance significativo en el conocimiento o que establecen nuevas líneas de investigación original y actualizada al frente del conocimiento. Además, tienen que contener un fuerte componente de transferencia tecnológica, y abastecer tanto la investigación fundamental básica no orientada como la que sí lo está.

El proyecto MALTA nace para afrontar las cuestiones relacionadas con el desarrollo y la tecnología de las altas presiones. La idea de este proyecto es tratar de aglutinar el esfuerzo de químicos, físicos, biólogos y geólogos en un proyecto común que tiene como nexo la alta presión. Se trata de poder ir desde aplicaciones de la ciencia de materiales, geobioquímicas y en tecnología de alimentos, hasta fenómenos puramente relacionados con la tierra, como puede ser la previsión de terremotos, etc.

El objetivo fundamental del proyecto es crear una infraestructura en España que pueda dar servicio, dentro de la tecnología de las altas presiones, a todos los grupos españoles integrados en las redes europeas.

El proyecto MALTA reúne a más de setenta científicos de doce grupos de investigación, y de todos ellos, el Centro Especial de Recerca Planta de Tecnología de los Alimentos (CERPTA) es el único grupo especializado en el estudio de las altas presiones en alimentos. El CERPTA es un centro de investigación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) integrado en la red de Centros en Referencia en Tecnología Alimenticia (XaRTA) y la Red de Centros de Soporte a la Innovación (XiT) de la Generalitat de Catalunya. Actualmente el centro está formado por unos treinta investigadores, con un currículum de más de 130 publicaciones internacionales, la participación en más 200 contratas de I+D+i con empresas privadas y más de 30 proyectos competitivos de investigación. De todos los objetivos planteados dentro del proyecto MALTA, el CERPTA es el encargado de desarrollar estudios microbiológicos en condiciones extremas, el estudio de mecanismos de baroprotección y metabolismo bacteriano, así como la aplicación de dispositivos de diagnóstico en equipos industriales de alta presión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo