• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA, COAG y UPA exigen el cumplimiento del actual acuerdo con Marruecos y rechazan más concesiones.

           

ASAJA, COAG y UPA exigen el cumplimiento del actual acuerdo con Marruecos y rechazan más concesiones.

26/02/2009

Madrid, 25 de febrero. Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA de la provincia de Almería han valorado la reunión mantenida con representantes del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), sobre el acuerdo de libre comercio UE-Marruecos y han exigido el cumplimiento del mismo al tiempo que han rechazo que se hagan más concesiones.

Las organizaciones agrarias han criticado que la reunión no se haya producido antes y han solicitado que se continúe con el proceso de reuniones con el sector iniciado hoy mientras duren las negaciones.

Con respecto al vigente acuerdo, desde las tres organizaciones agrarias han planteado el reiterado incumplimiento por parte del Marruecos del contingente actual, que ha conllevado al hundimiento de las cotizaciones en origen.

Por su parte, el MARM ha reconocido las dificultades para ejercer el control en frontera y para hacer respetar los precios.

También las tres organizaciones han denunciado la falta de controles para frenar este incumplimiento y han exigido un compromiso político para acabar con la ilegalidad.

En cuanto a las negociaciones del nuevo acuerdo con Marruecos, el MARM ha reconocido que se están produciendo contactos no oficiales entre Marruecos y la UE para avanzar en el nuevo acuerdo de asociación.

A juicio de las tres organizaciones, Marruecos se está negando a la liberalización de su comercio, al tiempo que exige un aumento de sus exportaciones hortofrutícolas a la Unión Europea.

Asimismo, las organizaciones agrarias coinciden en demandar a la UE que exija a Marruecos las mismas condiciones que tiene cualquier productor comunitario a la hora de exportar.

También reclaman la necesidad de poner en marcha un plan de viabilidad para el sector hortofrutícola por ser un sector estratégico con una balanza comercial positiva, además de generar cientos de miles de puestos de trabajo en zonas rurales con poca oferta laboral.

Por todo ello, ASAJA, COAG y UPA siguen con el proceso de movilizaciones y actos de protestas en defensa del sector hortofrutícola, cuyo próximo acto tendrá lugar el 28 de febrero en Almería.

Aunque valoran la reunión mantenida hoy, las tres organizaciones continuarán con los actos reivindicativos hasta conseguir que la comisaria de Agricultura, Mariann Fischer, deponga su actitud de liberalización del mercado hortofrutícola y mantenga el principio de preferencia comunitaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo