Los veterinarios, frecuentemente, sufren estrés psicosocial y desmoralización asociado a su pesada carga de trabajo. En consecuencia, en muchas ocasiones, esta situación les lleva a un mayor consumo de bebidas alcohólicas, tabaco y medicamentos. Así lo ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo por la Institución para Prevención y Seguros de Accidente en Hamburgo (Alemania), cuyos resultados se han publicado en el Journal of Occupational Medicine and Toxicology.
Los investigadores evaluaron a 1.060 veterinarios en el norte de Alemania a través de un cuestionario. Encontraron que la probabilidad de estrés psicosocial aumentaba con el número de horas de trabajo y que era una consecuencia de la pesada carga de trabajo, las dificultades para equilibrar la vida profesional con la privada, el insuficiente tiempo libre y el tener que tratar con clientes difíciles. Los investigadores detectaron que muchos veterinarios mostraban síntomas de desmoralización, dado que frecuentemente estaban poco satisfechos consigo mismos, poco optimistas o sin confianza en sí mismos y casi nunca se sentían orgullosos de su vida.
En el análisis de los hábitos de tabaco, alcohol y medicamentos de los veterinarios evaluados se detectaron una serie de complejas inter-relaciones. Los resultados muestran que el estrés psic-social en el trabajo está asociado con un mal estado psicológico, un alto riesgo de consumo de alcohol y un uso regular de medicamentos. La desmoralización está asociada con el consumo de tabaco, problemas con la bebida y consumo habitual de medicamentos. Además, el estrés psicosocial conduce a una desmoralización, la cual conduce a un aumento del consumo de sustancias psicotrópicas.
El artículo puede consultarse en:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.