Córdoba, a jueves 25 de febrero de 2009. Tras la firma de un acuerdo por las centrales sindicales Coag, Ccoo y Ugt, Asaja Córdoba advirtió en varias ocasiones a la autoridad laboral, es decir, al delegado de Empleo, que tramitar ese acuerdo como de aplicación general para todo el campo cordobés iría en contra de la legalidad vigente y que en caso de hacerlo se estaría tomando una decisión injusta a sabiendas de ello, lo que obligaría a Asaja a emprender acciones contra quien corresponda en caso de que este hecho ocurriera.
A raíz de esto, la Delegación Provincial de la Consejería de Empleo, ha comunicado por escrito a la Comisión Negociadora del Convenio del Campo que “.. no dándose la mayoría de votos en el banco patronal …” requiere de la Comisión Negociadora que acredite la representatividad tanto de Asaja como de Coag, y que mientras tanto “ …, la tramitación del expediente queda suspendida, ..”, lo que supone de hecho dar la razón a Asaja, a lo que hay que añadir que la propia Delegación de Empleo tampoco ha tramitado el expediente en los 10 días siguientes a su presentación a los que le obliga el Estatuto de los Trabajadores según art. 90.3, lo cual abunda en el reconocimiento de que tanto Coag, Ugt y Ccoo están manteniendo un monumental engaño a los trabajadores del campo cordobés.
No obstante, Asaja entiende que la Delegación de Empleo no es competente para solicitar la representatividad, pues según el art. 90.5 del Estatuto de los Trabajadores “Si la autoridad laboral estimase que algún convenio conculca la legalidad vigente, o lesiona gravemente el interés de terceros, se dirigirá de oficio a la jurisdicción competente, la cual adoptará las medidas que procedan al objeto de subsanar supuestas anomalías, previa audiencia de las partes” por lo que de no hacerlo estaría tomando una decisión injusta a sabiendas de ello, con la graves consecuencias que ello puede acarrear.
Por todo ello, Asaja recuerda lo siguiente como viene haciendo desde hace semanas:
1. El acuerdo de COAG, CCOO y UGT no tiene validez jurídica al ser COAG una organización sin representatividad suficiente para la firma de un Convenio colectivo.
2. LAS TABLAS SALARIALES PARA 2009, MIENTRAS NO FIRME ASAJA UN ACUERDO, SERÁN LAS MISMAS DE 2008 y están a disposición de todos los agricultores y ganaderos en Asaja.
3. En el momento que Asaja llegue a un acuerdo con los sindicatos, Asaja será la primera en publicitar y exigir a sus Asociados el pago de los atrasos que en este concepto se generen, como ha hecho en años anteriores.
4. Asaja quiere dejar claro su voluntad negociadora como siempre ha demostrado, pero sin aceptar imposiciones irracionales y menos situaciones de coacción y violencia como las que ocurrieron durante la frustrada huelga indefinida.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.