El sector vacuno español es muy dependiente de la importación de terneros para su cebo. Tradicionalmente se han venido importando unos 600.000 terneros al año. Sin embargo, durante los 11 primeros meses del año 2008, la cantidad importada se ha reducido a la mitad relación con el mismo período del año anterior. Los motivos han sido fundamentalmente los altos precios de los piensos registrados durante el año 2008 y los problemas sanitarios de lengua azul que han sufrido los países del norte de Europa, lo que ha dificultado los movimientos intracomunitarios.
En 2007, del total de animales importados, el 54% fueron terneros de menos de 80 Kg procedentes de rebaños lecheros (fundamentalmente procedentes de Francia, Polonia e Italia). Los pasteros ligeros (pesos entre 80-160 Kg) que supusieron el 17% del total, provinieron de en más del 50% de Rumania, seguido de Italia y Polonia. Por su parte los pasteros pesados (pesos entre 160-300 Kg) aglutinaron el 20% del total y procedieron Francia (74%) seguido de Irlanda.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.