Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Comer pescado una vez a la semana mejora el rendimiento cognitivo en los adolescentes varones

           

Comer pescado una vez a la semana mejora el rendimiento cognitivo en los adolescentes varones

11/03/2009

La investigación, realizada en 4.000 adolescentes de entre 25 y 18 años, mostró que el consumo de pescado una vez a la semana era suficiente para aumentar las puntuaciones de inteligencia combinadas, verbales y visual-espaciales en un promedio del 6%, mientras que consumir pescado con una frecuencia superior a una vez a la semana aumentaba las puntuaciones hasta justo por debajo del 11%.

Los investigadores suecos, que han publicado su estudio en eñ último número de la revista Acta Paediatrica , compararon las respuestas de 3.972 adolescentes varones con las puntuaciones cognitivas recogidas en sus registros del Servicio Militar Obligatorio de Suecia tres años después. El 58% de los niños que participaron en el estudio comían pescado al menos una vez a la semana y otro 20% comían pescado más de una vez a la semana.

“Existe una relación significativa entre el consumo regular de pescado a los 15 años y un mejor rendimiento cognitivo a los 18”, concluye la principal autora del estudio, María Aberg, investigadora del Centro de Reparación y Rehabilitación Cerebral de la Universidad de Gotemburgo.

Asimismo, el grupo de investigación ha encontrado la misma relación entre el pescado y la inteligencia «independientemente del nivel educativo de sus padres”, añade la experta

Kjell Torén, uno de los autores del estudio y profesor de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) señala que observaron «una clara relación entre el consumo frecuente de pescado y puntuaciones más altas cuando los adolescentes comían pescado al menos una vez a la semana”. Cuando comían pescado más de una vez a la semana el aumento casi se duplicaba.

Los investigadores observaron que las puntuaciones de inteligencia verbal de los adolescentes que comían pescado más de una vez a la semana eran, como promedio, un 9% más altas que las de los que comían pescado menos de una vez a la semana. Aquellos que comían pescado una vez a la semana tenían una puntuación cuatro veces superior.

El mismo patrón se observó en las puntuaciones de inteligencia visual-espacial, donde los adolescentes que comían pescado más de una vez a la semana tenían una puntuación promedio un 11% superior a la de los que comían pescado menos de una vez a la semana. Aquellos que comían pescado sólo una vez a la semana tenían unas puntuaciones un 7% superiores.

“Estudios anteriores ya han demostrado que el consumo de pescado puede contribuir al desarrollo neurológico en los lactantes, reducir el riesgo de alteración de la función cognitiva desde la edad media en adelante y beneficiar a los bebés nacidos de mujeres que han comido pescado durante el embarazo”, señala Torén. Sin embargo, éste es el primer estudio a gran escala sobre el efecto en adolescentes.

Efectos positivos en el rendimiento cognitivo

Se desconoce el mecanismo exacto por el que se asocia el consumo de pescado con un mejor rendimiento cognitivo. “La teoría más extendida es que los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga existentes en el pescado tienen efectos positivos sobre el rendimiento cognitivo”, explica el investigador sueco.

El pescado contiene tanto ácidos grasos omega-3 como omega-6, que son acumulados en el cerebro cuando el feto se encuentra en fase de desarrollo. Otras teorías destacan sus propiedades vasculares y antiinflamatorias y su papel en la inhibición de citocinas, unas sustancias químicas que pueden afectar al sistema inmunitario.

Con el fin de aislar el efecto del consumo de pescado sobre los sujetos del estudio, el equipo de investigación estudió un amplio abanico de variables, como la etnicidad, su lugar de residencia, el nivel educativo de sus padres, el bienestar de los adolescentes, la frecuencia de la práctica del ejercicio y el peso.

Los investigadores tienen gran interés ahora en continuar con sus investigaciones para comprobar si el tipo de pescado consumido afecta en alguna medida a los resultados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo