• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / PROLEC plantea a la Junta de Castilla-La Mancha la creación de una mesa de la leche para el seguimiento de precios y calidades

           

PROLEC plantea a la Junta de Castilla-La Mancha la creación de una mesa de la leche para el seguimiento de precios y calidades

11/03/2009

Barcelona, 10 de marzo de 2009. Eugenio Martín, vocal de PROLEC por Castilla La Mancha, acompañado por Silvia Rodríguez, secretaria general y gerente de la Federación, y por Miguel Ángel Elvira y Miguel Ángel Sáez, socios de PROLEC Zona Centro, se han reunido con el director general de Producción Agropecuaria, Francisco Martínez, y con el jefe del Servicio de Ganadería, Agapito Portillo, para reivindicar la necesidad de diálogo en el sector productor de leche y presentar propuestas de mejora.

Los responsables de la Federación han denunciado la espectacular bajada de los precios al productor en el último año, del orden del 31% en Castilla La Mancha, situándose actualmente en 0,346 euros/kilo de media, en el mes de enero de 2009. Ante esta situación, con los costes de producción en una horquilla de 0,310-0,540 euros/litro, muchos productores de leche están en pérdidas.

En este sentido, PROLEC asegura que “los contratos homologados no son ahora la solución a este problema”, puesto que los productores siguen “sometidos” al precio que marca la industria de forma unilateral. Incluso, explican desde PROLEC, “algunas centrales lecheras amenazan con abandonar recogidas”. La Federación, que tacha de “coacción” a esta forma de actuar de las industrias, ha pedido la colaboración de las centrales lecheras para pedir medidas de urgencia a la Administración, “puesto que tanto industrias como ganaderos están al borde de la quiebra”.

PROLEC ha puesto a disposición de los responsables de la Junta de Castilla La Mancha su fórmula de indexación del precio de la leche, para su estudio, con objeto de que se utilice como referencia en los contratos.

Por todo ello, la Federación ha propuesto a los responsables de la Junta la creación de una Mesa Láctea, en la que participen todos los agentes del sector (productores, industrias, distribución, organizaciones de consumidores y la propia Administración), con objeto de dar estabilidad al sector productor.

En cuanto a la petición de PROLEC de compensar la cuota adquirida, la Junta valora la alternativa de “ponerla en valor” vinculándola, por ejemplo, a los derechos de pago único. De este modo, a más inversión en cuota correspondería más importe de pago único (procedente de la PAC). Asimismo, los responsables de Ganadería de Castilla La Mancha han mostrado su apoyo a PROLEC para la reapertura de la libre compra-venta de cuotas entre ganaderos. Recordemos que este sistema está intervenido por el Estado desde el año 2005.

La Junta y PROLEC también coinciden en la necesidad de controlar la leche que entra en nuestro país, para contrastar su calidad y evitar posibles fraudes.

Los responsables de la Junta han tomado nota para trabajar en estas peticiones y traspasarlas a los responsables del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), con competencias en los asuntos planteados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo