Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / UPA reclama que se convoque a los ganaderos para definir la exención del pago del coste de los MER

           

UPA reclama que se convoque a los ganaderos para definir la exención del pago del coste de los MER

12/03/2009

Madrid, 11 de marzo de 2009. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha valorado el acuerdo alcanzado por la Comisión Nacional de Subproductos de Origen Animal No Destinados al Consumo Humano (Sandach) de eximir al ganadero del pago a los mataderos del coste de retirada de los Materiales Específicos de Riesgo (MER) y ha reclamado que se convoque urgentemente al sector productor para definir cómo se va a poner en marcha este mandato.

Desde el año 2002, UPA ha venido denunciando que el coste de la retirada, el transporte y la destrucción de los MER generados en mataderos y salas de despiece, está siendo repercutido al ganadero, apareciendo este coste incluso reflejado en la factura. Los ganaderos españoles han estado gastando desde entonces 100 millones de euros al año.

Por ello, UPA considera que los ganaderos de vacuno, ovino y caprino llevan años pagando un “impuesto revolucionario”, lo que junto con otros factores ha afectado seriamente a la viabilidad de nuestras explotaciones, como demuestra el hecho de que en los últimos años han desaparición gran cantidad de pequeñas y medianas explotaciones en nuestro país. La situación ha llegado al extremo de que los mataderos han cobrando arbitrariamente a cada ganadero, independientemente de la comunidad autónoma en la que estuviera e incluso de qué tipo de ganadero fuera.

La ilegalidad de este cobro al ganadero de los costes derivados de la retirada, el transporte y la destrucción de los MER es una de las reivindicaciones históricas de UPA, pero una vez que la Comisión Sandach se ha pronunciado nuestra preocupación es cómo se va a llevar a cabo este mandato.

Aún reconociendo la gran importancia de la nota de la Comisión Sandach para nuestros afiliados, desde UPA consideramos fundamental asegurarnos a través de desarrollo normativo que la decisión tomada va a ser efectiva en la realidad y nunca más se va a repercutir el coste a los ganaderos.

En este sentido, UPA ha remitido una carta a la Secretaría de la Comisión Nacional de subproductos de Origen Animal No destinados a Consumo Humano, urgiendo a que convoquen a los agentes implicados para desarrollar en detalle el modo de dar un cumplimiento exhaustivo al mandato de la Comisión Sandach.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo