Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Proponen palomitas de maíz como embalaje biodegradable

           

Proponen palomitas de maíz como embalaje biodegradable

12/03/2009

“La copa de cristal que embalaron los estudiantes con palomitas de maíz dentro de una caja de cartón no se rompió al ser arrojada desde un duodécimo piso. Las ventajas que representa este proyecto es que mientras el Porespan tarda cien años en degradarse en un vertedero, las palomitas tardan una semana”, reconoce José Luis Simón, catedrático del Departamento de Ciencias de la Tierra, y que fue uno de los miembros del tribunal en esta edición de los premios.

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza acoge esta semana una exposición con 40 de los proyectos seleccionados en la última edición de los premios nacionales Don Bosco al diseño y la innovación tecnológica, que desde hace 22 años organiza el colegio salesiano en Zaragoza.

Desde hace varios años, numerosos profesores colaboran en el tribunal que selecciona los mejores proyectos, pero es que además con esta exposición, la institución académica colabora de manera activa en la visibilidad y la divulgación de las propuestas que concurren en esta iniciativa.

La convocatoria tiene como objetivos estimular las capacidades innovadoras de los alumnos, fomentar la investigación, crear conciencia de investigación entre los futuros técnicos de las empresas y potenciar actitudes emprendedoras. En esta edición se han presentado 113 proyectos, de los que un jurado formado por profesores de Universidad de Zaragoza seleccionó 40, realizados por estudiantes de FP de centros, este año, de diez comunidades autónomas. Doce de estas ideas recibieron el galardón en las distintas categorías.

“Muchos de estos trabajos son realmente impresionantes. No hay que olvidar que están realizados por alumnos de instituto”, ha reconocido José Luis Simón. En el apartado de Ciencias, medio Ambiente y Salud, el primer premio recayó en un proyecto sobre la posible utilización de compuestos químicos procedentes de aguas residuales de las industrias del corcho y del aceite como agentes citostáticos, que pueden inhibir la multiplicación celular de tumores, por lo que podrían formar parte de medicamentos.

El segundo premio de esta misma sección fue para el trabajo que demostraba la utilidad de las palomitas de maíz para embalajes como material biodegradable, mientras que un proyecto técnico-económico fue el ganador del tercer premio en este apartado. Se trata de un trabajo para extraer agua de acuíferos de África mediante placas fotovoltaicas. “Lo que hicieron fue analizar la profundidad, de los pozos la potencia de las placas y su rendimiento y la distancia a la que se podría bombear el agua, demostrando su viabilidad”, apuntó el catedrático.

En la exposición se pueden observar los diferentes paneles que recogen proyectos entre los que destaca la construcción y programación de un reproductor de música portátil, un frigorífico con inteligencia artificial que nos propone la lista de la compra, un sistema automático para manipular las sábanas, sistemas informáticos de administración hospitalaria o un sistema de comunicación de gestos, realizados con la mano en condiciones de baja o nula visibilidad, utilizando un guante con sensores que traduce los gestos a sonidos o imágenes y se transmiten mediante tecnología Bluetooth .

Los premios se han convertido en un referente para todas las escuelas de Formación Profesional de España y, poco a poco, también de otros países europeos, pues en esta edición han participado también otros centros de Francia e Italia. La Facultad de Ciencias no quiere quedarse al margen de esta iniciativa, con lo que acogiendo esta exposición quiere dar a conocer este esfuerzo investigador de jóvenes alumnos a la sociedad en general.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo