Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes ante la situación del mercado del vino

           

Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes ante la situación del mercado del vino

23/03/2009

18 de marzo de 2009. Cooperativas Agro-alimentarias ha trasladado a la Secretaria General del Medio Rural, Alicia Villauriz, la dramática situación “real” que atraviesa el mercado vitivinícola en la campaña actual, la peor desde la incorporación de España a la UE y las gravísimas consecuencias que están soportando las bodegas cooperativas y sus socios.

En contra de lo que se está diciendo en las instancias oficiales y por parte de algunos núcleos de representación empresarial del sector vitivinícola, la gravedad de la situación deriva en buena medida del cambio radical de escenario que supone en sí la nueva OCM vitivinícola, la crisis económica general y la incertidumbre e inseguridad creada por la tardanza en disponer de una normativa clara de aplicación.

La nueva OCM, en fase de implantación de sus principales medidas, desmantela la mayoría de los mecanismos de regulación de mercado, sin contrapartidas. Han desaparecido las restituciones a la exportación, las ayudas al almacenamiento de vinos de mesa y mostos, y sigue siendo obligatoria la entrega de subproductos de la elaboración sin ayudas de la OCM. El pago compensatorio de 700 euros por hectárea alcanzará, como máximo, a 176.000 has, tan sólo un 15% de la superficie vitícola española total.

La desestimación de todas las solicitudes de destilación de crisis presentadas al final de la campaña pasada y la ausencia de un marco legislativo concreto de aplicación de la nueva OCM en España, ha provocado una situación de escasa operatividad, con precios a la baja. La medida de destilación de alcohol para uso de boca ha alcanzado una contratación de seis millones de hectolitros, a un precio de 1,30 €/hl, lo que no ha logrado la reactivación del mercado.

Los precios actuales de los vinos de mesa son un 30% inferiores a los de la campaña pasada y similares a los de hace cuatro campañas cuando la producción española superó los 50 millones de hectolitros, mientras que en la presente se han declarado 41,6 millones de hls. Estos precios afectan también a los vinos con denominación de origen, que se están viendo arrastrados por la nueva situación adversa, en particular los tintos.

Las bodegas cooperativas no son ajenas a la situación económica actual y, a la falta de ventas y de generación de recursos por vía de las ayudas eliminadas, se suman las trabas para el acceso a la financiación de circulante, anticipos a los socios por la entrega de uvas, gastos generales de las bodegas, y para hacer frente a los compromisos financieros adquiridos con anterioridad por inversiones, etc.

Ante esta panorámica, Cooperativas Agro-alimentarias ha planteado a la Secretaria General del Medio Rural del MARM una serie de medidas al amparo de la nueva normativa, o por otras vías, con el fin de reequilibrar la oferta y la demanda y dinamizar el mercado a corto plazo, así como estudiar el desarrollo e implantación de otras medidas a medio plazo que supongan un fuerte impacto positivo en la comercialización y competitividad de las bodegas cooperativas.

Las bodegas cooperativas son actualmente el principal soporte de la mayoría de las explotaciones vitivinícolas españolas, un modelo sectorial propiciado por las políticas aplicadas en España en los últimos 30 años, que ha generado riqueza en nuestro medio rural y ha abastecido a la industria y al mercado español y mundial con una amplia y apreciada gama de productos vitivinícolas.

Las cooperativas defienden unos niveles de precios de mercado que permitan hacer rentable la actividad de los viticultores, para mantener un tejido económico vivo y el empleo del medio rural. Las cooperativas no pueden ser competitivas a costa de sus viticultores, que se podrían ver abocados al abandono de su actividad y al arranque de los viñedos .
Cooperativas Agro-alimentarias es consciente de la necesidad de hacer un esfuerzo de adaptación a las nuevas condiciones de los mercados, pero esta adaptación no se puede hacer “de la noche a la mañana” y será más difícil sin medidas positivas que faciliten el desarrollo comercial de las bodegas cooperativas, si se quiere mantener un tejido productivo que siga contribuyendo al desarrollo económico del mundo rural español.

Dada la necesidad y urgencia de adoptar soluciones ante la grave situación descrita, se ha fijado un nuevo encuentro para el viernes 27 de marzo en el que se concretarán las medidas a poner en marcha, teniendo en cuenta su viabilidad y eficacia.

Las Bodegas cooperativas elaboran cerca del 70% del vino español está siendo las más afectadas por la situación tan dramática que se ha creado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo