Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / ANSEMAT Maquinaria forestal y de espacios verdes: Trabajo y buenas perspectivas: Motivos de confianza

           

ANSEMAT Maquinaria forestal y de espacios verdes: Trabajo y buenas perspectivas: Motivos de confianza

24/03/2009

Madrid, marzo 2009: La Comisión de maquinaria forestal y de espacios verdes de ANSEMAT (Asociación Nacional de maquinaria agropecuaria forestal y de espacios verdes), en su primer análisis anual determina que, pese a las distorsiones en los mercados de este tipo de maquinaria, aun muestran fortaleza en un ambiente económico difícil a nivel global. En comparación con otros sectores, el año 2008, aun con pérdidas, se ha mostrado estable.

En una coyuntura económica global, difícil, pero exaltada cada día por los medios de comunicación que transmiten negatividad y preocupación se constata una rebaja del consumo. Las redes comerciales han reducido stocks, mientras observan como aumenta el trabajo en el taller aunque no crezcan las ventas de recambios, que siguen el volumen de ventas de la maquinaria. Desde el último trimestre de 2008, momento en que irrumpió la palabra crisis, la inercia del mercado es negativa.

El análisis de 2008, por gamas de producto, nos arroja descensos generalizados, que en el caso de los tractores de jardín y las biotrituradoras han sido más suaves, mientras, motosierras, desbrozadoras o sopladores, si hablamos de gasolina, no llegaron a descensos del 10%. Cortasetos, cortacéspedes o cortadoras acumularon mayores descensos porcentuales en sus mercados. Esta ultima gama de productos, ligada a la construcción, ha sufrido descensos especialmente importantes.

A tenor del comportamiento de los mercados parece que el mercado más profesional (sobre todo con motorizaciones de gasolina), ha sufrido menos que el eléctrico, circunstancia refrendada por los descensos de las ventas en grandes superficies comerciales, frente a las redes especializadas.

En definitiva con un mercado que muestra un descenso global cercano al 10%, se puede afirmar que se ha mantenido estable teniendo en cuenta la situación económica global.

Las perspectivas para 2009, pese al catastrofismo que vemos cada día en los medios, nos adelantan, un escenario optimista.

Hasta el momento, las reservas hidráulicas y las lluvias son más que suficientes para que el sector de jardinería y forestal se muestre optimista especialmente para gamas de producto como desbrozadoras o motoguadañas. También existe una vuelta al campo y al disfrute de periodos vacacionales en segundas residencias o casas familiares, lo que previsiblemente aumentará el trabajo en huertos de subsistencia y jardines.

El análisis muestra un importante reto en los próximos meses: estabilizar el mercado y luchar con las expectativas positivas mostradas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo