Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Comisión Europea: Los Estados miembros apoyan la propuesta sobre el etiquetado de los vinos

           

Comisión Europea: Los Estados miembros apoyan la propuesta sobre el etiquetado de los vinos

26/03/2009

La Comisión ha recibido, el 24 de marzo, el dictamen favorable de los Estados miembros de la Unión Europea, mediante sus representantes reunidos en comité de gestión, sobre un proyecto de Reglamento relativo al etiquetado de los vinos y a otras cuestiones relacionadas. Las nuevas normas, que se refieren en particular al vino rosado, establecen que se pueda informar al consumidor europeo sobre el método de producción utilizado.

El vino rosado puede elaborarse con técnicas tradicionales (maceración corta, maceración parcial, también llamada sangrado, y prensado directo), o mediante mezcla de vino tinto y vino blanco. La mezcla está hoy en día prohibida en la Unión Europea para los «vinos de mesa», pero se autoriza, sin embargo, para los vinos con denominación de origen si así se establece en las condiciones que rigen la concesión de la denominación. Por ejemplo, en Francia el champagne rosado puede obtenerse mediante mezcla de vinos blanco y tinto.

Hubo también hasta 2004 una excepción que permitía la mezcla para los vinos de mesa producidos y comercializados en España.

A nivel internacional, la mezcla de vinos blanco y tinto es una práctica aceptada por la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV), por lo que terceros países pueden utilizar esta técnica y exportar los vinos rosados obtenidos mediante ella a la Unión Europea.

La reforma vitivinícola aprobada por el Consejo en 2007, que la Comisión acaba de aplicar, prevé una utilización más amplia para los vinos europeos de las referencias de la OIV en materia de prácticas enológicas. El principal objetivo de esta reforma es mejorar la competitividad de los vinos europeos, dando a nuestros productores las mismas oportunidades que a los de terceros países. Tras un amplio debate con las partes interesadas y los Estados miembros, iniciado el pasado otoño, la Comisión se pronunció en enero, con el apoyo de los Estados miembros, a favor de la supresión de la prohibición de la mezcla, quedando claro, por supuesto, que los vinos con denominación de origen podrán seguir limitándose a los métodos tradicionales de elaboración.

Ante la inquietud que la reciente supresión de esta prohibición ha provocado, la Comisión ha desarrollado una estrategia basada en la información al consumidor mediante el etiquetado de los vinos. Para ello se introducen dos menciones de etiquetado: por una parte la expresión «rosado tradicional», reservada para los vinos obtenidos mediante las técnicas tradicionales y, por otra parte, la expresión «rosado obtenido por mezcla» para los vinos obtenidos mediante mezcla de vino blanco y vino tinto. Estas expresiones podrán ser utilizadas voluntariamente por todo productor que respete los criterios por las que se rigen. Además, cualquier Estado miembro podrá hacer que una o las dos expresiones mencionadas sean de uso obligatorio para designar los vinos producidos en su territorio.

De esta manera los productores de vino rosado tradicional podrán informar de manera eficaz utilizando una expresión que valorice su producto. En caso de que un Estado miembro quiera utilizar otra expresión, distinta de la de «rosado tradicional», para valorizar el vino rosado, la Comisión está dispuesta a abrir el debate para sustituir esta mención o para ampliar la gama de expresiones utilizadas para la valorización de los vinos rosados.

La Comisión adoptará formalmente en los próximos meses la nueva normativa vitivinícola sobre prácticas enológicas, indicaciones geográficas («denominaciones») y etiquetado de los vinos para que sea aplicable el 1 de agosto de 2009. Hasta ese momento, los proyectos de texto se someterán al procedimiento de notificación a la Organización Mundial del Comercio en el contexto de los «obstáculos técnicos al comercio».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo