El Ministerio de Medio Rural (MARM) ha preparado un Plan Estratégico para el sector lácteo con el fin de ayudar a que el sector esté preparado a los cambios que le condicionarán en un futuro, como es una mayor liberalización del mercado europeo y el fin del régimen de cuotas lácteas. Dicho plan está basado en 5 ejes de actuación, de los que la gestión de la cuota láctea es solo uno de ellos:
Eje 1: Reestructuración del sector, cuyo objetivo es el redimensionamiento de las explotaciones.
Para ello se repartirá cuota de la Reserva Nacional a determinadas explotaciones, se realizará una cesión del derecho de uso de la cuota lechera existente en la RN a todos los productores, se permitirá realizar cesiones temporales superiores a un año y se eliminarán las retenciones a cuenta, las cuales solo se introducirían a final de campaña si hubiera previsión de sobrepasamiento. Estas medidas entrarán en vigor el primer día de inicio de la campaña 2009/10.
Eje 2 : Mejora de la competitividad y la calidad, cuyo objetivo es afianzar el sector en las áreas con dificultades específicas y aumentar la calidad de la producción láctea.
Para ello se aplicarán dos programas de ayudas. Un programa contendrá un pago por vaca lechera a las explotaciones en zonas desfavorecidas y un complemento por cabeza, a las explotaciones que además, tengan una superficie forrajera superior a 0,5 ha/tn de cuota. Se empezará a aplica a partir del 1 de enero de 2010.
El otro programa incluye un pago complementario pagado por vaca lechera a los productores inscritos en programas de calidad diferenciada (DOP, IGP o agricultura ecológica), que se aplicará a partir de 2010.
También hay un segundo pago por cabeza de ganado, aplicable a partir de 2012 para las explotaciones que participen en programas de trazabilidad integral de la leche comercializada bajo el programa leche Q. Este pago vendrá a sustituir en 2012 al que se concede desde 2006 por acogerse a un sistema de aseguramiento de la calidad higiénica de las explotaciones (actual artículo 69).
Eje 3: Equilibrio de mercado, cuyo objetivo es mejorar la gestión de excedentes coyunturales en la producción lechera.
Para ello son imprescindibles acciones coordinadas a través de la interprofesional para regular los excedentes a través de las medidas comunitarias (intervención, almacenamiento privado y restituciones). Se aplicará a partir de 2009.
Eje 4: mejora de la información y transparencia de la producción y comercialización de leche, cuyo objetivo es reforzar las acciones de trazabilidad de la producción de leche.
Para ello se establecerá un etiquetado voluntario de la leche y productos lácteos con el logotipo “Letra Q” (programa de trazabilidad integral desde la explotación hasta la industria) y se aplicará un programa de control, en coordinación con las CCAA, para asegurar que se cumplen las normas de comercialización. Estas medidas entrarán en vigor en la segunda mitad de 2009.
Eje 5: Refuerzo de la cohesión intersectorial y mejora de las relaciones entre los integrantes de la cadena, cuyo objetivo es contar con un marco estable de relaciones interprofesionales.
Para ello se apoyará y reforzará la interprofesión y se apostará por la implantación plena de los contratos-tipo homologados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.