Existe una creencia popular de que los terneros que se destetan después de 60 días, tienen mejor desarrollo en el cebadero. Investigadores de la Universidad del Estado de Kansas (EEUU) han evaluado períodos de destete de 0, 15, 30, 45 y 60 días, y su influencia en el desarrollo.
En el estudio, a 400 terneros se les proporcionó una vacuna viva modificada para IBR, BVD, PI3, BRSV y enfermedades relacionadas con Clostridium. Se volvieron a vacunar en el día del destete y tratados contra parásitos internos y externos. Una vez que el ternero alcanzó el período de destete, según el protocolo seguido, se simuló que se les enviaba al mercado y se les mantuvo durante 14 horas simulando una exposición normal a patógenos. Posteriormente se les remitió a un cebadero.
Los investigadores comprobaron que el peso corporal de los animales tendía a descender con fechas de destete temprana, sin embargo, no hubo diferencias estadísticas en el peso corporal entre ambos grupos. La ganancia diaria y la eficacia del alimento fueron también similares entre los tratamientos durante los primeros 30 días. Tampoco hubo diferencias estadísticas en el estatus sanitario de los terneros.
Los investigadores consideran que el desarrollo en el acabado y la calidad de la canal de los terneros no mejoraron por variar el período de destete en el intervalo entre 15 a 60 días.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.