Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UNEXCA: Extremadura es la tercera región con mayor número de cooperativas que participa en proyectos de innovación

           

UNEXCA: Extremadura es la tercera región con mayor número de cooperativas que participa en proyectos de innovación

14/04/2009

Mérida, 8 de abril de 2009. El 24% de las cooperativas agroalimentarias extremeñas participa en proyectos de innovación, aunque sólo el 10% tiene unidad específica de I+D+i y trabajadores en esa área, por encima en cualquier caso de la media nacional, según recoge UNEXCA en el último número de su revista.

Estos datos sitúan a Extremadura como la tercera región con mayor número de cooperativas que desarrollan inactivas innovadoras, sólo por detrás de Castilla y León (36%) y Comunidad Valenciana (25%).

Así se desprende de los últimos resultados del Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo Agrario Español (OSCAE), correspondientes a 2007, obtenidos a partir de una encuesta realizada entre 3450 cooperativas con una facturación superior a un millón de euros y representativas de la estructura de cooperativas de primer grado Cooperativas Agro-alimentarias.

Estos datos revelan además que una cooperativa extremeña se encuentra en la lista de las diez mayores cooperativas de segundo grado del país. En concreto, Acorex ocupa el cuarto puesto en ese ranking en cuanto a facturación al superar los 218 millones de euros, contar con 40 cooperativas socias y 94 empleados.

La intercooperación es así una de las apuestas de las cooperativas extremeñas, ya que el 19% participa en algún proyecto de esa índole, del mismo modo que la calidad empresarial es otro factor importante, toda vez que más del 33% dispone de algún tipo de certificación de sistemas de gestión, como puede ser la ISO 9001. Este porcentaje supera la media nacional, que es del 26,5%. Mientras, un 5% de las cooperativas extremeñas (el 5,8% a nivel nacional) cuenta con un sistema de gestión medioambiental como la ISO 14000 o EMAs, mientras que el 14% tiene algún otro tipo de certificación de calidad.

Por otro lado, más del 14% de las cooperativas agroalimentarias extremeñas comercializan con lábel de calidad tipo DOP, IGP, ETG o Marca de Garantía. Otro 14% lo hace bajo estándares privados internacionales o producción integrada.

Respecto a la comercialización, destaca además que el 67% de las cooperativas extremeñas tienen una tienda propia donde comercializan sus productos, que el 9,5% de las cooperativas realiza ventas a través de Internet y que casi el 48% comercializa con marca propia, mientras que el 14% lo hace con marca de la gran distribución MDD.

Servicios cooperativos

Un importante servicio que las cooperativas extremeñas prestan a sus socios es la comercialización de suministros. Se da en el 86% de los casos, siendo así Extremadura la segunda región con más cooperativas que ofertan este servicio, muy por encima además de la media nacional, que es del 61%.

Algo similar ocurre con la comercialización de carburantes, ya que el 48% de las cooperativas extremeñas lo hacen frente al 46,4% nacional. Respecto al resto de servicios técnicos, veterinarios o sanitarios, entre otros, los realiza el 43% de las cooperativas extremeñas.

En materia de logística, el 38% de las cooperativas realiza servicios de distribución, transporte, logística, almacenamiento. Otro 38% declara disponer de transporte propio, mientras que el 19% lo contrata.

Por último, respecto a la formación, el 24% de las cooperativas de la región realizaron cursos durante el año 2007, siendo la mayoría de los asistentes a los cursos trabajadores de la cooperativa, con casi un 59% frente al 41% de socios que recibieron esta formación.

Datos nacionales

Los datos del OSCAE revelan que Cooperativas Agro-alimentarias cuenta con 2.862 cooperativas que facturaron en el año 2007 un total de 13.733 millones de euros. Estas cooperativas dan empleo directo a 77.649 personas y cuentan con más de un millón de socios.

Asimismo, indican que las cooperativas de primer grado tienen un promedio de 528,5 socios, el 22% de los cuales son mujeres y el 25% son menores de 45 años.

Respecto al Consejo Rector de estas cooperativas, está formado por una media de 9,36 personas. Una cifra que no dista mucho de las cooperativas de segundo grado, cuya media es de 8,94.

El Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo Agrario Español (OSCAE), que se viene realizando desde el año 2005, supone una herramienta muy potente para estudiar la situación y evolución del cooperativismo nacional.

Es así el principal soporte informativo y documental del Plan Estratégico del Sistema Cooperativo Agrario Español y contribuye además a resaltar la importancia estratégica del cooperativismo agrario, mejorando su imagen, percepción y notoriedad ante los consumidores, la Administración, las entidades financieras y la sociedad en general.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo