Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han descubierto pruebas genéticas sobre la evolución sufrida por la Salmonella enteritidis, evolución que la transformó de bacteria inocua a patógeno virulento. S. enteritidis, como muchas otras bacterias, se reproduce muy rápidamente, hasta cada 20 minutos, si se dan las condiciones óptimas. Tal rapidez reproductiva permite que el organismo pueda acumular muchas variaciones genéticas.
La investigación de la ARS tenía como objetivo comprobar como S. enteritidis evolucionaba y llegaba a infectar a las gallinas de granja. El investigador Guard-Bouldin y otros colaboradores descubrieron que las cepas de S. enteritidis son tan similares genéticamente que parecen idénticas, si bien se comportan de manera diferente dentro de las gallinas. Para distinguir entre los genomas aparentemente idénticos, los investigadores usaron una técnica llamada «el mapa mutacional del genoma completo» para analizar cepas múltiples.
Mediante estos análisis, los investigadores fueron capaces de determinar en qué momento la S. enteritidis, por primera vez, cambió y fue capaz de entrar e infectar el huevo desde los órganos reproductivos de la gallina. Según los científicos, este cambio ocurrió aproximadamente hace 36 años. Parece ser que hubo un intercambio de ADN, a gran escala, entre las cepas S. enteritidis creando una cepa híbrida que estaba relacionada con la aparición de la contaminación de los huevos.
Dicha cepa híbrida tuvo la capacidad de contaminar el contenido interno de los huevos. Posteriormente, la cepa se dividió en dos linajes diferentes, cada uno de los cuales contenía un virus. Los dos nuevos linajes siguieron evolucionando y comenzó a variar en su capacidad de contaminación de huevos y de supervivencia en granja.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.