El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha investigado si el aceite de palma, el cual tiene características funcionales semejantes a las de los ácidos grasos trans, podría ser un sucedáneo saludable de las grasas parcialmente hidrogenadas. Los resultados de la investigación han sido negativos.
El ensayo clínico fue diseñado para comparar, desde un punto de vista de riesgo de la enfermedad cardiaca, el efecto de cuatro aceites diferentes comúnmente consumidos. En el estudio participaron 15 voluntarios adultos, incluyendo hombres y mujeres. Los voluntarios eran mayores de 50 años y tenían niveles del colesterol LDL «malo» moderadamente altos (por lo menos 130 miligramos por decilitro de sangre).
Cada voluntario consumió una de las cuatro posibles dietas experimentales por un período de 35 días. Las grasas probadas incluyeron el aceite de soja parcialmente hidrogenado (con un nivel moderadamente alto de ácidos grasos trans); el aceite de palma (con un nivel alto de grasa saturada); el aceite de colza (con un nivel alto de grasa monoinsaturada); y el aceite de soja (con un nivel alto de grasa poliinsaturada).
Los resultados indicaron que las dietas con aceite de palma o con aceite de soja parcialmente hidrogenado podrían conducir a niveles adversos del colesterol LDL y de la apolipoproteína B (la cuál es una proteína que se pega a las partículas de grasa y que transporta el colesterol malo por toda la corriente sanguínea). Por tanto, los resultados sugieren que el aceite de palma no es un sucedáneo saludable de los ácidos grasos trans para utilización por el sector alimentario, según los autores del estudio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.