Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG Andalucía valora positivamente el anteproyecto de ley de aguas

           

COAG Andalucía valora positivamente el anteproyecto de ley de aguas

20/04/2009

Sevilla, 17 de abril de 2009. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, considera que el anteproyecto de Ley de Aguas que hoy se ha presentado en la reunión del Consejo Andaluz del Agua, incluye algunos aspectos especialmente positivos, ya apuntados en el Acuerdo Andaluz del Agua, tales como la participación activa y la transparencia en la gestión, que se materializan en la valiente apuesta que se ha hecho por poner en marcha el Observatorio Andaluz del Agua.

Este Observatorio, una de las reivindicaciones de COAG, debería disponer de toda la información actualizada sobre los titulares de los derechos de agua y su cuantía, y es el apoyo necesario para el funcionamiento del Banco Andaluz del Agua, herramienta encargada de evitar el mercadeo con un bien público entre particulares, y otra de las peticiones históricas de esta organización. El Banco debe funcionar bajo las actuales prioridades en la asignación de usos, valorando cualquier posible flexibilización puntual de forma transparente, y siempre que se justifique por el beneficio público. En ese sentido, uno de los aspectos que COAG considera negativos, y que además contradice lo firmado en el Acuerdo Andaluz del Agua, es precisamente el orden de preferencia de usos que establece en su artículo 24, en el que ha desaparecido el concepto de “regadío”, con lo que la agricultura andaluza pierde un derecho histórico. Se trata de una cuestión que, en opinión de COAG, debe modificarse en los próximos debates.

Otro de los aspectos positivos de este documento es que garantiza el uso sostenible de los recursos, considerando fundamental el respeto a los caudales ecológicos y el mantenimiento de las aguas en buen estado. Asimismo, la gestión del agua debe mejorar gracias a la unidad de gestión, si bien COAG recuerda que esta unidad debe ir complementada con la existencia de delegaciones que garanticen la eficiencia y la proximidad a la ciudadanía.

Igualmente, cabe destacar que el anteproyecto se plantea en un momento óptimo, ya que según la Directiva Marco de Aguas, estamos en pleno proceso de planificación hidrológica, y la ocasión es idónea para plantear la recuperación de costes, incentivando el uso responsable de los recursos (es decir, gravar el despilfarro y premiar el ahorro). Para ello juega un papel fundamental la modernización de regadíos que, además, permitirá aumentar la oferta de recursos (gracias al ahorro conseguido y a la revisión de las concesiones). En ese sentido, COAG venía defendiendo que el horizonte 2015 es ineludible, siempre que haya garantía de fondos para todas las solicitudes y que las ayudas lleguen a todos los posibles peticionarios. También hay que subrayar el tratamiento que se da al régimen jurídico de las aguas subterráneas, cuyos usuarios contribuirán, tras aprobarse la Ley, a los gastos y servicios comunes a todos los usuarios.

Otros aspectos reseñables son la cautela en la gestión del Dominio Público Hidráulico (flexibilización del régimen concesional, tomando como criterio los contratos de cesión de derechos tutelados por la administración y evitando la afectación a los usos previamente concedidos o autorizados) y el sometimiento de las actuaciones en materia de aguas a la planificación hidrológica en su sentido más amplio, destacando los Planes Especiales de Sequía como herramientas fundamentales.

En opinión de COAG, el proceso que a partir de ahora se inicia es positivo, pero es necesario que, como ocurrió con el Acuerdo Andaluz del Agua, esta Ley disponga del suficiente consenso. Sobre todo, porque quedan aspectos muy importantes pendientes de debate, tales como la preferencia de usos antes mencionada o la aprobación de los deslindes del Dominio Público Hidráulico por parte de la Agencia Andaluza del Agua.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo