Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Diego Peris difundirá en FENAVIN la riqueza arquitectónica de las bodegas castellano-manchegas

           

Diego Peris difundirá en FENAVIN la riqueza arquitectónica de las bodegas castellano-manchegas

20/04/2009

CIUDAD REAL, 17-05-2009.- FENAVIN es la sede elegida por el reputado arquitecto Diego Peris para presentar su exposición “Arquitectura del vino”, una colección de 54 paneles con fotografías de gran formato y reseñas explicativas sobre la evolución de las instalaciones bodegueras a lo largo de los siglos, desde que los vinos se almacenasen en cuevas hasta los actuales edificios de cuidado diseño. Las fotografías son tanto del arquitecto Diego Peris, como del fotógrafo Rafael Turnes.

Según explica Peris, la Feria Internacional del Vino es “un lugar espléndido” para dar a conocer su nuevo trabajo sobre este tipo de edificaciones que, en opinión del autor, supone un aspecto muy importante de la arquitectura industrial en Castilla-La Mancha, dada la relevancia del sector en la región.

La exposición, que se podrá visitar en el Pabellón Ganímedes, está estructurada en 4 apartados; el primero de ellos abarca el período en el que los caldos se elaboraban y guardaban en cuevas, “aprovechando los recursos naturales”, como detalla Diego Peris, y que se emplearon durante 18 siglos. Un segundo apartado documenta las bodegas erigidas hasta finales del siglo XIX y principios del XX empleando estructuras de madera, hormigón y finalmente de hierro.

El tercer bloque en que se articula la exposición está dedicado a la arquitectura surgida tras la revolución Industrial registrada durante el primer cuarto de siglo XX, para concluir con un apartado en el que se presentan algunas bodegas de diseño especialmente cualificado. A lo anterior hay que sumar un último apartado de la muestra que es una referencia histórica sobre la importancia de este sector en la economía y la cultura de Castilla-La Mancha.

Como indica el autor, esperan que la exposición sea representativa de la historia de esta área de la arquitectura industrial de Castilla-La Mancha, y aclara que esta selección quiere mostrar la riqueza arquitectónica que hay en este aspecto en la región. Además, la muestra incluye algunos paneles con bodegas especialmente destacables del resto del país.

El diseño como reflejo de la evolución de las bodegas
Para Diego Peris, la apuesta actual de las bodegas por contar con unas instalaciones modernas y de cuidados diseños conlleva un aspecto estético pero también es muestra de que lo que en ellas se hace tiene un importante nivel de calidad. Se trata, en opinión del arquitecto, de algo que supera el impacto de la imagen ya que el mercado enológico moderno excede la mera elaboración del vino, y engloba ofertas culturales y de ocio para las que son necesarias nuevas dependencias como salas de cata o instalaciones hoteleras, y para ello ofrecer “una imagen adecuada es importante”.

La pasada edición de FENAVIN ya sirvió de plataforma para la presentación del libro “Arquitectura y Cultura del Vino”, un recorrido descriptivo por las bodegas castellano-manchegas en el que queda patente el importante peso específico que tiene la cultura del vino en esta región, y en cuya elaboración Peris invirtió más de dos años de trabajo documental sobre el terreno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo