• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / El MARM organiza el ciclo de cine “Mundo Rural (1927- 1971)”

           
Con el apoyo de

El MARM organiza el ciclo de cine “Mundo Rural (1927- 1971)”

22/04/2009

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en colaboración con la Universidad de Córdoba, la Fundación Arquitectura Contemporánea y la Filmoteca de Andalucía, ha organizado el ciclo de cine “Mundo Rural (1927–1971)”, en el que se exhibe durante toda esta semana en la Filmoteca de Andalucía de Córdoba una muestra de la producción documental cinematográfica propia del anterior Ministerio de Agricultura dentro del proyecto de creación de la Mediateca digital del MARM.

Esta iniciativa, en colaboración con Filmoteca Española, ha permitido recuperar, telecinar y digitalizar una parte muy considerable del valioso patrimonio documental cinematográfico producido por el Ministerio de Agricultura desde inicios del siglo XX y, al mismo tiempo, se han iniciado nuevas producciones fotográficas y audiovisuales en soporte digital con medios propios y apoyos técnicos externos.

Además los documentos audiovisuales producidos resultan de gran interés para el conocimiento de las políticas agrarias, pesqueras, forestales y de la sociedad rural y, en algunas ocasiones, de un notable valor estrictamente cinematográfico.

Aunque en este Ciclo se exhiben documentales realizados por distintos autores desde inicios del siglo pasado, destaca la obra de Francisco González de la Riva y Vidiella, Marqués de Villa-Alcázar. Desde el año 1935 en el que realiza “Abonos” y “Semillas”, hasta 1963 con “Oro líquido”, el Marqués llega a dirigir cerca de setenta documentales sobre temas relacionados con la agricultura, la viticultura, la sericicultura, la selvicultura, la ganadería y la pesca fluvial.

También es significativo el valor etnográfico, antropológico e histórico de estos documentales, testimonio a menudo de buenas prácticas agrarias, ganaderas, forestales, y oficios, en algunos casos desaparecidos. Su obra, realizada a lo largo de más de treinta años, pone de manifiesto el constante proceso de cambio e innovación del sector agrario español, innovación a la que el propio Marqués contribuyó difundiendo a través de escritos y películas, buenas prácticas agronómicas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo