Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La guerra de la Distribución amenaza la producción y la industria agroalimentaria europea

           

La guerra de la Distribución amenaza la producción y la industria agroalimentaria europea

27/04/2009

Cooperativas Agro-alimentarias lleva años denunciando la existencia de presiones graves en la cadena agroalimentaria que desembocan en un funcionamiento desequilibrado de las relaciones entre una producción y agroindustria atomizada y una gran distribución muy concentrada. Este hecho degenera en imposiciones de prácticas y condiciones abusivas en las relaciones contractuales a favor de estos últimos.

Es especialmente en tiempos de crisis, como la actual, cuando se acentúan estas prácticas. Las grandes cadenas de distribución compensan sus problemas de liquidez gracias al pago retrasado a sus proveedores, que en ocasiones llegan a 90 días, y trasladan su particular guerra de precios entre supermercados al eslabón más débil de la cadena, la producción agroalimentaria.

Cooperativas Agro-alimentarias ha denunciado este hecho ante la Comisión Europea, que ha encargado a un Grupo de Alto Nivel la elaboración de un informe que ayude a mejorar la competitividad de la industria agroalimentaria europea y que cuenta con la participación de los estados miembro y del sector agroindustrial. Uno de los temas tratados en el Grupo fue el desequilibrio en la cadena agroalimentaria y la formación de precios que se convierte en un lastre al desarrollo de la producción y la agroindustria en la UE. El Comisario de la Dirección General Industria e Empresa, Günter Verheugen, comparte esta visión y declaró ayer ante las Cooperativas Agroalimentarias Europeas que: “seguridad, calidad y precio son incompatibles”.

Cooperativas Agro-alimentarias denunció ante el Comisario esta actuación de abuso y demando políticas que incentiven la concentración de la oferta, potenciando las fusiones de cooperativas u otras organizaciones de productores suficientemente dimensionadas que ayuden a equilibrar sus relaciones con la gran distribución.

A juicio de Cooperativas Agro-alimentarias es necesaria una reforma de la Directiva Comunitaria 35/2000 sobre retraso en los pagos que facilite la lucha eficaz contra estas prácticas. Cooperativas Agro-alimentarias ha demandado en repetidas ocasiones que se le permita como organización representativa denunciar en nombre de sus socios, permaneciendo éstos en el anonimato, evitando las posibles represalias de la gran distribución. El Comisario se comprometió a analizar la situación que también califica de preocupante e injustificada.

Cooperativas Agro-alimentarias ve muy positivo además, el pronunciamiento del Tribunal Vasco de Defensa de la Competencia que pone de manifiesto que los problemas competenciales responden a deficiencias estructurales y no solamente a actuaciones puntuales. Para Cooperativas Agro-alimentarias debería iniciarse una gran reflexión por parte de las administraciones públicas con un enfoque diferente y más justo sobre las políticas de competencia, que ayuden a tener un mercado equilibrado que funcione correctamente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo