Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los niños alérgicos a la leche de vaca tienen un 15% de posibilidades de sufrir reacciones alérgicas accidentales

           

Los niños alérgicos a la leche de vaca tienen un 15% de posibilidades de sufrir reacciones alérgicas accidentales

27/04/2009

La revista Journal of Allergy and Clinical Immunology acaba de publicar un trabajo que analiza la frecuencia, la gravedad y los factores de riesgo de las reacciones alérgicas accidentales en niños alérgicos a leche de vaca. El coordinador del estudio es Santiago Quirce, investigador del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y jefe de Servicio de Alergia del Hospital de La Paz, Madrid, y la autora principal es Teresa Boyano, especialista de La Paz.

En los 88 niños analizados, con edad media de 32 meses, la frecuencia de reacciones alérgicas accidentales en un año fue del 40%. De éstas, el 15% fueron reacciones graves, y muchas tuvieron lugar en el domicilio familiar en circunstancias habituales de la vida cotidiana. Se considera que una reacción alérgica grave es la que afecta a más de un órgano y/o puede poner en peligro la vida (anafilaxia, hipotensión, broncoespasmo intenso).

La alergia alimentaria es un problema de prevalencia creciente que afecta especialmente a niños. La leche de vaca es uno de los alimentos más frecuentemente implicados, con una incidencia aproximada del 2% en el primer año de vida. Muchos pacientes superan esta alergia en la edad escolar, pero otros siguen siendo alérgicos mucho más tiempo.

La leche natural y los productos lácteos como yogur o helados son relativamente fáciles de evitar. Las proteínas lácteas pueden constituir un ingrediente oculto en muchos alimentos elaborados y suponen un riesgo para los alérgicos.

Las reacciones alérgicas accidentales en niños con alergia a leche de vaca son comunes. Afectan a la calidad de vida de los pacientes y de su familia y, en ocasiones, pueden suponer un riesgo vital por su gravedad.

En el presente estudio, investigadores del CIBERES (pertenecientes al grupo de la Fundación Jiménez Díaz) y del Servicio de Alergia del Hospital de La Paz, concluyeron que niveles muy elevados de IgE específica para leche de vaca y caseína (heteroproteína presente en la leche y sus derivados), y padecer asma fueron factores de riesgo para sufrir reacciones graves.

Quirce señala que “para evitar las reacciones alérgicas accidentales es necesario un esfuerzo conjunto de profesionales sanitarios, padres y cuidadores, industria alimentaria y la administración pública para dar a conocer el problema”. Asimismo, indica que “es importante hacer cumplir la normativa sobre etiquetado de los productos alimentarios”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo