Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La FAO responde ante la emergencia del virus H1N1

           

La FAO responde ante la emergencia del virus H1N1

29/04/2009

La FAO está movilizando equipos de expertos para ayudar a cerciorarse si la nueva cepa del virus H1N1 de la gripe (o influenza, ndr) que ha matado ya a numerosas personas en México, tiene una conexión directa con los cerdos.

La FAO enviará a México esta semana a un grupo de expertos del Centro de Gestión de Crisis – Sanidad Animal (CMC-AH, por sus siglas en inglés) de la FAO y la Organización de Sanidad Mundial (OIE) para ayudar al gobierno a evaluar la situación epidemiológica en el sector de producción porcina.

La Organización de la ONU ha solicitado igualmente a su personal técnico en todo el mundo que esté en máxima alerta y que informe de forma inmediata de cualquiera caso similar a la gripe en la cabaña porcina. Deben enviar muestras a los laboratorios de referencia de la FAO/OIE.

En el momento actual parece que la transmisión se produce únicamente entre humanos, y no existe hasta ahora evidencia de que la nueva cepa del virus A haya llegado a los seres humanos desde los cerdos. Está previsto realizar más análisis para un mejor conocimiento de la situación.

«No hay evidencia de una amenaza para la cadena alimentaria, en el estado actual se trata de una emergencia a nivel humano y no de los animales, pero tenemos que estar alerta y preparados», afirmó el Veterinario Jefe de la FAO, Joseph Domenech.

«La primera medida -añadió- que la FAO y los demás deben tomar es asegurar si la nueva cepa circula entre los cerdos, establecer si existe una conexión directa entre la enfermedad en la población humana y los animales, y explicar cómo el nuevo virus ha podido obtener material genético de cepas de gripe humana, aviar y porcina».

La FAO trabaja en estrecha colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la OIE y otros actores a nivel nacional e internacional en todas las fases de sus operaciones para asegurar la máxima eficacia ante una situación que se ha hecho preocupante.

La FAO urge a los gobiernos y la comunidad internacional a que aumenten la vigilancia sobre la cabaña porcina.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo