La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha detallado las actuaciones realizadas en el Plan Integral de Actuaciones para el Fomento de la Agricultura Ecológica en España para el periodo 2007-2010, cuyo objetivo es impulsar tanto la producción como el consumo de los productos ecológicos, así como mejorar la colaboración institucional y la gestión de los recursos del sector, contribuyendo a su vertebración.
PLAN DE ACTUACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA
Para promover el desarrollo de la agricultura ecológica, el MARM ha llevado a cabo una serie de actuaciones para la formación del sector y la gestión del conocimiento, destacando la realización de varios Seminarios Internacionales en Londres, París y Dinamarca, Jornadas Formativas sobre la calidad en los alimentos ecológicos y otra Jornada sobre la viticultura ecológica y sostenible, así como la creación de una Guía de Buenas Prácticas de Producción y Comercialización y dos ediciones de la Valoración Organoléptica y Sensorial de Productos Ecológicos.
En el terreno internacional, el MARM ha participado en el Mediterranean Organic Agricultura Network (MOAN), ha cooperado con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) en Serbia y Centroamérica y ha firmado un Protocolo de Colaboración con Portugal para la Sostenibilidad y Desarrollo de la Agricultura Ecológica.
En cuanto a los medios y factores de producción, el MARM ha prestado especial interés a los materiales de reproducción y a la disponibilidad de semillas ecológicas y ha elaborado un borrador de cuaderno de Normas Técnicas así como una propuesta de Protocolo para la autorización de insumos. Además, ha impulsado la investigación con la creación de un Grupo de trabajo y Encomienda de gestión con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).
Para la promoción, consumo y comercialización, el MARM ha realizado la Campaña de Promoción e Información de la Agricultura Ecológica, cofinanciada con la UE, una Guía de elaboradores y comercializadores de productos ecológicos y un Monográfico del Observatorio de Consumo y la Distribución Alimentaria, así como la creación de un menú ecológico en el comedor del MARM.
Por otro lado, se ha garantizado la protección de los términos ECO/BIO/ORGÁNICO, y el MARM ha organizado Jornadas Técnicas para consumidores, distribución minorista y restauración colectiva, así como talleres infantiles y ha asistido a las Ferias BIOFACH, BIOCÓRDOBA y ALIMENTARIA.
Para mejorar la vertebración y coordinación administrativa, el MARM ha mantenido reuniones periódicas con representantes de las CC.AA. y del sector, ha firmado y desarrollado distintos convenios con la Federación Española de Empresas con Productos Ecológicos (FEPECO), la entidad INTERECO, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y la ACAAE, además de desarrollar para Cooperativas Agroalimentarias en una estrategia de concentración de la oferta ecológica en el sector cooperativo.
CAMPAÑA AGRIGULTURA ECOLÓGICA
En cuanto a la Campaña de Promoción e Información de la Agricultura Ecológica, el objetivo de esta iniciativa ha sido informar sobre la agricultura ecológica y sus productos, identificarlos y facilitar su reconocimiento, así como promover el consumo de los mismos.
Para ello, se ha llevado a cabo 200 actos de difusión, con impacto directo en más de 4.000.000 de personas y la presencia de 2.000 niños en diversos actos. Las acciones se concentraron en cuatro semanas, siendo la primera en noviembre de 2006 en torno a la inauguración, la segunda en junio de 2007, con eje central en las escuelas de hostelería, la tercera en octubre de 2007, con especial énfasis en la población infantil, y la cuarta en mayo de 2008, centrada en supermercados y restaurantes de una cadena española de distribución de ámbito nacional.
Además, el MARM ha realizado 18 actos conjuntos con las CC.AA. y el sector para informar y presentar la campaña, con un alcance de más de 1.000 personas de las comunidades autónomas y 200 periodistas que han acudido a estas citas. Por otro lado, la campaña ha estado presente en ferias del sector como Salival, BioCórdoba, Biocultura, Semana Verde de Silleda y Biofach.
Por último, el MARM ha realizado un estudio cualitativo, que ha constatado que el consumidor define esta campaña como amplia, completa, moderna, atractiva e informativa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.