El pasado lunes 27 de abril tuvo lugar la entrega del PREMIO SYVA a la mejor tesis doctoral en Sanidad Animal.
El PREMIO tiene una periodicidad ANUAL, coincidente con el CURSO ACADEMICO y una dotación económica de 15.000 euros.
El Tribunal calificador acordó otorgar el Premio SYVA 2009 a la tesis presentada por
D. Julio Álvarez Sánchez
Doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid
Titulada: » Complejo Mycobacterium avium: diagnóstico, caracterización molecular e interferencia con el diagnóstico de la tuberculosis”.
La calificación obtenida por la Tesis premiada fue la de Apto “cum laude” y los Directores de la misma son Prof. Dr. D. Víctor Briones Dieste, Prof. Dra. Dª Ana Mateos García y Prof. Dra. Dª Alicia Aranaz Martín.
EL ACTO DE ENTREGA DEL PREMIO tuvo lugar el lunes 27 de abril en el Pabellón El Albéitar (León), con la asistencia del Vicerrector de Investigación de la Universidad de León, el Subdirector General de Investigación y Tecnología, el Decano de la Facultad de Veterinaria de León, el Decano de estudios de Doctorado así como diversas autoridades académicas y científicas.
El acto contó con una amplia cobertura de los medios de comunicación, tanto generales como especializados (periódicos, revistas, televisiones y radios).
La primera intervención fue la de Luis Bascuñan, Director General de SYVA que destacó la importante difusión y el reconocido prestigio alcanzado por este galardón que alcanza ya su 12ª edición.
En el transcurso de su alocución, el Director General de SYVA, destacó la relevancia que algunas de las tesis premiadas han tenido desde el punto de vista de salud pública por el estudio que en muchas de ellas se ha realizado sobre enfermedades zoonóticas (leishmaniosis, clamidiasis, listeriosis, infecciones por E. coli, infecciones por micobacterias, etc,…).
Asimismo destacó la evolución, a lo largo de estos 12 años de vida del PREMIO SYVA, de los medios con los que cuenta la Universidad y por lo tanto de la calidad del trabajo de investigación que se realiza en ella.
Mencionó por otro lado la situación actual del mercado zoosanitario internacional , cada vez más competido y copado por las grandes empresa multinacionales que a su vez se fusionan entre sí, destacando que la apuesta de futuro de SYVA pasa por potenciar su I+D para poder mantenerse en un entorno tan competitivo, lo que le acerca aún más a la Universidad y a otros centros de investigación, tanto nacionales como internacionales.
El Director General de SYVA dedicó unas palabras de reconocimiento y de enhorabuena a Julio Alvarez Sánchez, el premiado y a todos los demás investigadores que dedican años de su vida a realizar un trabajo que luego será de gran utilidad para la sociedad, tanto en su vertiente de sanidad animal como en la de salud pública.
Finalmente, Luis Bascuñán destacó la elevada calidad científica de la tesis premiada, que versa sobre micobacterias y que destacó entre otros trabajos presentados al PREMIO SYVA, todos ellos de un elevadísimo nivel científico.
A continuación, Luisa de Arriba Martín, Secretaria del Tribunal, procedió a la lectura del acta de la reunión del Tribunal calificador para dar paso seguidamente a la intervención de Julio Álvarez Sánchez, autor de la Tesis Premiada, que agradeció la concesión del PREMIO a Laboratorios SYVA y a la Universidad de León. Asimismo hizo extensivo su agradecimiento a sus directores de tesis y a su familia.
Cerró el acto de entrega J. Alberto Villena, Vicerrector de investigación de la Universidad de León, que destacó la histórica relación entre SYVA y la institución académica leonesa y abogó por profundizarla en un futuro. En ese sentido indicó que la Universidad prepara un plan estratégico de investigación que tendrá especial incidencia en las ciencias veterinarias y de biotecnología aplicada y en el que espera que SYVA sea un socio estratégico. Agradeció finalmente la labor de SYVA en la promoción de la actividad investigadora y felicitó a esta empresa por la reciente concesión del prestigioso PREMIO UNIVERSIDAD-EMPRESA por la Red FUE, en su modalidad de trayectoria de colaboración con la Universidad.
RESUMEN DE LA TESIS GANADORA DEL PREMIO SYVA 2009
» Complejo Mycobacterium avium: diagnóstico, caracterización molecular e interferencia con el diagnóstico de la tuberculosis”.
Las micobacterias no tuberculosas y especialmente los miembros del complejo Mycobacterium avium están cobrando una importancia cada vez mayor en Sanidad Animal y también en Salud Pública. La paratuberculosis, causada por un miembro de este complejo (Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis), es una enfermedad de gran importancia veterinaria presente en España en ganado bovino, caprino y ovino. Otras especies del complejo son patógenos oportunistas del ser humano con una incidencia creciente, y por ello son objeto de un número cada vez mayor de estudios.
La tesis “Complejo Mycobacterium avium: diagnóstico, caracterización molecular e interferencia en el diagnóstico de la tuberculosis” se ha centrado en el estudio de algunos de los aspectos relacionados con los miembros de este complejo menos estudiados hasta el momento.
– Por una parte se investigó la distribución de Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis en las especies de vida libre que podrían actuar como fuentes de infección para el ganado doméstico, así como la diversidad genética presente en las cepas aisladas en España, encontrando variaciones específicas asociadas a razas autóctonas.
– Por otra parte se estudió el efecto de las infecciones mixtas de tuberculosis-paratuberculosis sobre las pruebas de diagnóstico de tuberculosis aplicadas rutinariamente en rumiantes domésticos en los programas de erradicación; ha quedado patente el descenso en la sensibilidad de dichas pruebas en animales con ambas enfermedades, hallazgo de gran importancia para los programas de erradicación de la tuberculosis.
– Por último, y dada la ubicuidad de varias especies del complejo avium en el ambiente, se valoró la utilidad de varias técnicas de caracterización molecular para diferenciar cepas ambientales contaminantes de cepas patógenas en aislados de muestras humanas no estériles procedentes de hospitales, quedando demostrada la utilidad de dichas pruebas para evaluar la significación clínica de ciertos aislados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.