Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Salmonella sigue siendo la causa principal de contaminaciones alimentarias en la UE en 2007

           

Salmonella sigue siendo la causa principal de contaminaciones alimentarias en la UE en 2007

07/05/2009

Un informe presentado conjuntamente por la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) y el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha mostrado que Salmonella, seguida por virus y Campylobacter han sido las causas más comunes de contaminaciones alimentarias en la UE durante 2007. En dicho año se registraron 5.609 focos que afectaron a casi 40.000 personas y provocaron 19 muertes. La cifra de casos registrados en 2007 fue ligeramente inferior a la de 2006.

Este informe se ha realizado con un nuevo sistema de recogida de información en relación con los focos de contaminaciones alimentarias. Se ha utilizado por primera vez en 2007 y tiene la ventaja que mejora la calidad de los datos ya que divide los focos entre posibles y confirmados. En los focos confirmados, la vinculación entre la infección humana y la fuente alimentaria es determinada por el laboratorio. En 2007, de los 5.609 focos registrados, un 36% pudo ser verificado.

Salmonella es la causa más frecuente de contaminaciones alimentarias, siendo la causa de 4 de cada 10 casos. De los 2.201 focos registrados, 590 pudieron ser verificados. Afectaron a 8.922 personas y causaron 10 muertes. Los huevos y ovoproductos fueron el principal alimentos relacionado con estos focos.

Los virus fueron la segunda causa más frecuente de contaminaciones alimentarias. Provocaron 668 casos (de los que 111 fueron verificados) y afectaron a 3.700 personas, pero no provocaron ninguna muerte. Los alimentos más relacionados con las contaminaciones alimentarias por virus fueron crustáceos, mariscos, moluscos y comida buffet.

Campylobacter fue la tercera causa de contaminación con 461 focos de los que 29 fueron verificados. Afectaron a 244 personas. La carne de pollo y otras carnes fueron la principal causa de contaminación.

Las toxinas bacterianas, producidas por Bacillus, Clostridium o Staphylococcus provocaron 458 focos y 4 muertes. Hubo focos también producidos por E. coli, Yersinia, y Listeria, así como parásitos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo