Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Las ventas de tractores caen un 21% hasta marzo

           

Las ventas de tractores caen un 21% hasta marzo

08/05/2009

Estos datos ponen de manifiesto que la crisis del motor no sólo se asienta en la venta de vehículos de turismo e industriales, sino que también alcanza a estos vehículos rurales donde la presión económica que sufren los agricultores a causa de la caída del precio de los productos agrarios, la subida de tipos de interés y el encarecimiento de la factura eléctrica, también ha restringido la demanda.

Las comunidades que concentraron mayor volumen de ventas de tractores se correspondieron directamente con zonas predominantemente agroganaderas como Andalucía (541), Galicia (403) y Castilla y León (375). Asimismo, la región de Castilla-La Mancha, caracterizada por sus predominantes extensiones de secano, sumó más de 300 matriculaciones hasta marzo.

Por el contrario, las regiones con menor cifra de ventas de tractores en este periodo fueron las ubicadas en el norte peninsular, caracterizadas por su alta pluviometría y menor extensión de sus explotaciones. De esta forma, Cantabria, con 8 tractores vendidos; La Rioja, con 35 y Asturias, con 35 se situaron a la cola en número de matriculaciones.

Cantabria, Asturias y La Rioja, con mayores caídas

Curiosamente, el estudio de Ganvam revela que son precisamente las regiones cantábricas las que protagonizaron también los mayores descensos en ventas de tractores en el primer trimestre del año. La comunidad de Cantabria se sitúa a la cabeza, con una caída de 76,4%, seguida de Asturias (-58,8%) y La Rioja (-39,6%).

Por el contrario, los menores descensos en ventas de este tipo de vehículos agrarios se localizaron en la Comunidad Valenciana y en Andalucía, con caídas del 6,5% en cada una de ellas. Por su parte, las regiones de Galicia y el País Vasco registraron también caídas del 15,8% y 17%, respectivamente.

Como excepción a la tendencia bajista del mercado, regiones industrializadas como Madrid (+20%) o de importante producción agropecuaria como Canarias, incrementaron su demanda de tractores en los tres primeros meses del año. En el caso concreto del Archipiélago Canario, el incremento fue espectacular, con un 141,6% más de ventas hasta marzo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo