Estos datos ponen de manifiesto que la crisis del motor no sólo se asienta en la venta de vehículos de turismo e industriales, sino que también alcanza a estos vehículos rurales donde la presión económica que sufren los agricultores a causa de la caída del precio de los productos agrarios, la subida de tipos de interés y el encarecimiento de la factura eléctrica, también ha restringido la demanda.
Las comunidades que concentraron mayor volumen de ventas de tractores se correspondieron directamente con zonas predominantemente agroganaderas como Andalucía (541), Galicia (403) y Castilla y León (375). Asimismo, la región de Castilla-La Mancha, caracterizada por sus predominantes extensiones de secano, sumó más de 300 matriculaciones hasta marzo.
Por el contrario, las regiones con menor cifra de ventas de tractores en este periodo fueron las ubicadas en el norte peninsular, caracterizadas por su alta pluviometría y menor extensión de sus explotaciones. De esta forma, Cantabria, con 8 tractores vendidos; La Rioja, con 35 y Asturias, con 35 se situaron a la cola en número de matriculaciones.
Cantabria, Asturias y La Rioja, con mayores caídas
Curiosamente, el estudio de Ganvam revela que son precisamente las regiones cantábricas las que protagonizaron también los mayores descensos en ventas de tractores en el primer trimestre del año. La comunidad de Cantabria se sitúa a la cabeza, con una caída de 76,4%, seguida de Asturias (-58,8%) y La Rioja (-39,6%).
Por el contrario, los menores descensos en ventas de este tipo de vehículos agrarios se localizaron en la Comunidad Valenciana y en Andalucía, con caídas del 6,5% en cada una de ellas. Por su parte, las regiones de Galicia y el País Vasco registraron también caídas del 15,8% y 17%, respectivamente.
Como excepción a la tendencia bajista del mercado, regiones industrializadas como Madrid (+20%) o de importante producción agropecuaria como Canarias, incrementaron su demanda de tractores en los tres primeros meses del año. En el caso concreto del Archipiélago Canario, el incremento fue espectacular, con un 141,6% más de ventas hasta marzo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.