Debido a la evolución de la producción y comercialización de leche durante las tres últimas campañas, en las que no se ha producido supertasa, el Ministerio de Medio Rural (MARM) ha decidido modificar el actual sistema de retenciones a cuenta. Por este motivo ha elaborado un borrador de Real Decreto que está siendo discutido con las Comunidades Autónomas y el sector. Una vez aprobada la nueva norma, está se aplicaría con carácter retroactivo desde el 1 de abril de 2009.
En la normativa actual, los compradores tienen que practicar las retenciones a cuenta cuando a lo largo del período de tasa láctea, las cantidades entregadas por los productores superen la cantidad de referencia individual asignada (RD 754/2005). Por el contrario, con la nueva norma, las retenciones se aplicarían cuando las cantidades entregadas por los productores acumuladas a 30 de noviembre de cada período permitieran prever el riesgo de supertasa en España. En este caso, las retenciones se podrían aplicar, a más tardar, el 15 de enero siguiente.
También se proponen modificaciones en cuanto a los meses en los que se aplicaría las retenciones. Con la normativa actual, los compradores retienen a los ganaderos a partir del mes en el que superan su cuota. En el borrador del MARM, las retenciones se practicarían por las cantidades entregadas durante los meses de enero, febrero y marzo por encima de la cuota asignada. No se practicarían retenciones a cuenta por las cantidades entregadas por encima de cuota durante los meses comprendidos entre abril y diciembre, ambos inclusive.
Otra de las modificaciones que incluye el borrador es actualizar los coeficientes de corrección de grasa de acuerdo con la normativa comunitaria. Desde 1989 no se han variado estos coeficientes, pero a finales de marzo, la Comisión Europea ha publicado una modificación, para reducir el grado de ajuste aplicable a las entregas de leche cuyo contenido de materia grasa sea superior al contenido de materia grasa de referencia. En este sentido, la cantidad de leche entregada se aumentará un 0,09 % por cada 0,1 gramo suplementario de materia grasa por kilogramo de leche.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.