Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Faeca pide a las administraciones que “echen el resto” para ayudar al sector del aceite de oliva

           

Faeca pide a las administraciones que “echen el resto” para ayudar al sector del aceite de oliva

12/05/2009

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) ha solicitado a las administraciones que “echen el resto” para ayudar al sector del aceite de oliva a salir de la situación tan delicada en la que se encuentra en estos momentos debido a los bajos precios del producto en origen. Los responsables de Faeca en Jaén han realizado estas declaraciones en la reunión de la junta directiva provincial de la entidad, que se ha celebrado esta mañana en el Vivero de Empresas de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Jaén. El presidente de la Sectorial del Aceite de Oliva de Faeca, Cristóbal Gallego, ha señalado que el sector oleícola se encuentra en uno de los momentos más duros que se recuerdan debido a que el precio del aceite de oliva se encuentra a los niveles de hace diez años y ha recordado que esta situación está arruinando a muchos olivares y que se corre el riesgo de que la actual coyuntura haga desaparecer muchas explotaciones. “Aunque sabemos que no es la panacea, ante esta situación, sólo nos han dejado la salida de solicitar de manera inmediata la activación del sistema de almacenamiento privado y se tiene que poner en marcha de manera urgente, pues se están viviendo situaciones muy difíciles”, ha señalado.

En este sentido, Gallego ha informado de que es necesario que los precios del aceite en origen se encuentren dos semanas por debajo del límite marcado por la UE y ha ofrecido datos extraídos del sistema PoolRed que certifican que los precios del aceite de oliva virgen extra, el virgen y el lampante ya llevan dos semanas por debajo de ese nivel. Además, ha recordado que desde Faeca se está mandando de forma continua información al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para que sea consciente del nivel de precios del aceite de oliva.

Por su parte, el presidente de Faeca Jaén, Pablo Carazo, ha realizado un balance de la campaña olivarera que acaba de finalizar, de la que ha asegurado que ha sido más corta de lo que se esperaba, aunque ha manifestado que las previsiones indican que la próxima campaña puede ser muy buena. En este sentido, ha realizado una reflexión sobre la recolección de la aceituna y ha señalado la necesidad de que comience antes, ya que cree que este es un tema que hay pendiente en la provincia de Jaén. Carazo también se ha referido a los procesos de concentración para la venta de aceite de oliva, que ha calificado como “difíciles”, aunque ha hecho hincapié en la importancia de que ya hayan aparecido dos grupos junto a otros que están en formación después de muchos años sin movimiento en este sentido.

Además, Faeca está trabajando en otra línea de actuación para apoyar los procesos de fusión de las cooperativas que se encuentran en un mismo municipio, ya que Pablo Carazo considera que es fundamental poder producir el aceite con un menor coste. “Tenemos que conseguir que, en un municipio que haya tres cooperativas no tengan que multiplicarse por tres los gastos: pagar tres recibos de contribución, de electricidad… Estos procesos de concentración son ahora nuestra principal preocupación, porque nos encontramos en un momento propicio para que salgan adelante”, indica. El presidente de Faeca Jaén también ha destacado la relevancia de la Ley de Cooperativas que, en su opinión, debe ser un instrumento que permita acercar cada vez más el funcionamiento de estas entidades al de las empresas, de forma que les permita una mayor agilidad en la toma de decisiones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo