Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / FAECA Huelva solicita a la Administración la Destilación de Crisis, al considerarla la única vía para la recuperación del mercado vitivinícola

           

FAECA Huelva solicita a la Administración la Destilación de Crisis, al considerarla la única vía para la recuperación del mercado vitivinícola

13/05/2009

Las cooperativas vitivinícolas onubenses asociadas a FAECA solicitan a la Administración, con carácter urgente, la Destilación de Crisis, al entender que se trata de la única medida puntual que permitiría recuperar un mercado, coyunturalmente hundido, como consecuencia de los excedentes de producción acumulados en las últimas campañas, debido a la caída de consumo y a la crisis económica.

Concretamente, desde el Consejo Sectorial de vino de FAECA Huelva se defiende una Destilación de Crisis por una cantidad de, aproximadamente, 40.000 hectolitros, a un precio de 2,4, el vino de mesa y 2,6, el vino con D.O.
En un escrito remitido por el representante sectorial del sector vitivinícola de FAECA Huelva, Francisco García Pérez, a la Delegación Provincial -con cuya titular, Esperanza Cortés Cerezo ya se han mantenido encuentros para abordar esta cuestión-y en un informe presentado por representantes de FAECA a la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, se hace hincapié en la profunda crisis en la que se haya sumido el sector, como consecuencia de la falta de salida comercial del producto debido a la caída en el consumo, antes señalada, y cómo dicha situación se está viendo agrada por la entrada en vigor de una OCM “que está ralentizando, aún más, el mercado”.

Desde las cooperativas vitivinícolas de FAECA Huelva, se señala, asimismo, como dato preocupante el descenso en los precios, que, en la actualidad son un 30% inferiores a los de la pasada campaña y similares a los de hace cuatro.
Tal y como señala el presidente sectorial de FAECA Huelva “las bodegas cooperativas no somos ajenas a la delicada situación económica actual, pero, a la falta de ventas y de generación de recursos por vía de las ayudas eliminadas en la nueva OCM, se suma el aumento de los gastos de producción –en suministros de productos fitosanitarios, fertilizantes y combustibles- que reduce, aún más si cabe, tras la caída de precios experimentada, el margen de rentabilidad del cultivo, y dificulta la realización de liquidaciones a los socios por la entrega de su uva”.

FAECA Huelva resalta la labor que el sector vitivinícola viene realizando en el entorno de Doñana, en lo que se refiere a conservación medioambiental, indicando que el cultivo del viñedo contribuye, de manera ecológica y natural, al asentamiento del terreno, evitan la erosión del suelo y las escorrentías provocadas con las caídas del agua. Añade, asimismo, como otro punto importante de las cooperativas la diversificación en su producción, apuntando como ejemplo de innovación los tintos y vinagres que, poco a poco, van haciéndose con un hueco en el mercado.

Ante esta situación de incertidumbre, desde el sector de cooperativas vitivinícolas de FAECA Huelva, no se descartan futuras movilizaciones para dar a conocer la situación precaria por la que atraviesa el cultivo de la vid.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo