• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG espera alcanzar hoy un acuerdo con el resto del sector para convocar movilizaciones conjuntas en defensa del olivar

           

COAG espera alcanzar hoy un acuerdo con el resto del sector para convocar movilizaciones conjuntas en defensa del olivar

13/05/2009

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, ha anunciado, durante la inauguración del Seminario Estatal del Aceite de Oliva, su disposición a buscar, una vez más, el consenso entre las distintas organizaciones para llevar a cabo acciones reivindicativas contundentes, dada la pasividad de la Ministra Elena Espinosa ante las desmesuradas pérdidas económicas que ha sufrido el sector olivarero.

El secretario de Organización de COAG Andalucía, Eduardo López, ha adelantado que “volveremos a salir de nuestras casas, pero esta vez no será un día ni dos, sino los que hagan faltan hasta que nos hagan caso”. En este sentido, ha avanzado que las organizaciones agrarias y la federación de cooperativas mantendrán una reunión hoy por la mañana en Expoliva con el fin de intentar llegar a un acuerdo. “Nosotros no queremos protagonismo, sino que el precio del aceite suba, que haya liquidez y que exista rentabilidad en las explotaciones. Mañana será un día de toma de decisiones. Preferimos llegar a un acuerdo, porque la causa bien lo merece, pero si las demás organizaciones no tienen voluntad de consenso, acudiremos a la calle en solitario, como ya hemos hecho anteriormente”, explicó.

Eduardo López ha añadido que, si bien desde noviembre se veía ya que el precio del aceite de oliva no era el recomendable, “nadie pensaba que se llegaría a esta situación”, con precios de 1,60 euros el kilo. “No existen datos objetivos para que los precios estén así: detrás de un olivo y una almazara hay personas”, argumenta. Entre las posibles soluciones que COAG propone, destaca la actualización y activación del almacenamiento privado, una medida que consiste en retirar del mercado una determinada cantidad de aceite durante un tiempo establecido, provocando así una reducción de la oferta y, en consecuencia, la subida del precio.

Después de varios meses de peticiones, finalmente el Ministerio ha solicitado por carta la activación de este mecanismo, pero una vez que ya se han alcanzado los niveles mínimos que Bruselas establece para su apertura automática. De ello se deduce que la Ministra no ha sumido esta petición como algo propio, a pesar de las reiteradas peticiones por parte del sector, sino que se ha limitado a un mero trámite burocrático, sin desplegar su capacidad de influir en la política agraria. Por ello, tampoco ha realizado las gestiones oportunas para modificar unos niveles que se fijaron hace más de una década, y que no responden a las actuales circunstancias de producción. Tal y como ha recordado Eduardo López, “a estas alturas, la ministra no ha convocado ninguna reunión con el sector, ¿dónde está su responsabilidad?”.

Junto con el almacenamiento privado, COAG propone otras iniciativas como es el desvío de aceite de baja calidad para usos industriales o la pignoración de créditos. También considera que para paliar la situación que atraviesa el olivar debe dársele mayor y mejor uso a herramientas del sector como el Patrimonio Comunal Olivarero, la Agencia del Aceite de Oliva o la Interprofesional.

Todas estas cuestiones se han anunciado durante la inauguración del Seminario Estatal del Sector del Aceite de Oliva de COAG, que durante todo el día de hoy reúne en Jaén a más 400 personas, para analizar el mercado mundial del aceite de oliva y abordar de forma pormenorizada la situación actual de los precios en origen del aceite y de la aceituna de mesa. También se están debatiendo el papel de las Interprofesionales del sector y las propuestas de COAG para los seguros de rendimiento del olivo. La clausura del Seminario tendrá lugar esta tarde, a partir de las 18:00 horas, con la presencia de la Secretaria General de Agricultura, Mabel Salinas, y el responsable de los Sectores Agrarios de la Comisión Ejecutiva estatal de COAG, Alejandro García-Gasco

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo