• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Un estudio de las universidades de Navarra y Harvard demuestra que el consumo de frutos secos no se asocia con mayor ganancia de peso

           

Un estudio de las universidades de Navarra y Harvard demuestra que el consumo de frutos secos no se asocia con mayor ganancia de peso

18/05/2009

Un estudio realizado de forma conjunta por la Universidad de Navarra y la Universidad de Harvard ha confirmado que el consumo de frutos secos no está asociado con una mayor ganancia de peso.

Así se ha demostrado mediante el seguimiento a 51.188 enfermeras americanas realizado durante ocho años (Nurses’ Health Study II). Las voluntarias tenían edades comprendidas entre los 20 y los 45 años. “A pesar de que normalmente el peso corporal de las mujeres aumenta -explica Maira Bes Rastrollo, primera autora del estudio- se observó que aquellas que consumían frutos secos dos o más veces por la semana mostraban una ganancia inferior respecto a las que no lo hacían”.

Según la especialista del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina, ya se sabía que la ingesta frecuente de frutos secos está asociada a un menor riesgo cardiovascular: “No obstante, el hecho de que los frutos secos sean altamente energéticos provoca cierta reticencia en los profesionales sanitarios, quienes en ocasiones no promocionan su consumo por temor a que induzcan ganancia de peso y obesidad”.

Asimismo, los resultados de la investigación concuerdan con los hallados antes en el proyecto SUN (Seguimiento Universidad de Navarra), realizado con una muestra o cohorte mediterránea y publicados en la revista Obesity.

Aperitivo perfecto: 25 gr. de frutos secos

Maira Bes Rastrollo explica que los frutos secos son ricos en proteínas y fibra. También disminuyen la sensación de hambre, a la par que aumenta la termogénesis y la energía gastada en reposo. “Además -añade-, su grasa es sobre todo insaturada, de modo que parece no influir tanto en el riesgo de obesidad. Sin embargo, si los frutos secos no se mastican bien, como sucede con frecuencia, no se absorbe toda la energía que pueden proporcionar”.

Por ello la investigación indica que este alimento no debe añadirse tanto como un extra en la dieta, pues incrementaría la ingesta total de calorías, sino como un sustitutivo de productos con un mal perfil nutricional, del tipo de la bollería industrial o las patatas fritas. “Una ración de unos 25 gramos -sólo un puñado, no más- constituye un aperitivo muy saludable”, subraya la especialista.

El proyecto, fruto de la colaboración entre las dos universidades, se ha publicado en la revista científica American Journal of Clinical Nutrition. En él ha participado también el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública del centro académico Miguel Ángel Martínez González.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo