• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Las bodegas cooperativas de Castilla- La Mancha sorprendidas por la falta de rigor del ministerio al calificar de “normal” la situación de parálisis que vive el mercado vitivinícola actual

           

Las bodegas cooperativas de Castilla- La Mancha sorprendidas por la falta de rigor del ministerio al calificar de “normal” la situación de parálisis que vive el mercado vitivinícola actual

18/05/2009

Si no se alivia la situación de existencias, en la próxima vendimia el problema de mercado actual se transformará en un problema social de enorme dimensión, al no poderse recepcionar la uva de los viticultores

La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN), se muestra sorprendida por la falta de rigor del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, al conocer el contenido de la nota de prensa emitida por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), tras la reunión que mantuvo la Subdirección de Vitivinicultura, a través de su titular Sr. Escartín, con las “organizaciones agrarias (ASAJA, COAG, UPA), y el sector bodeguero y de la destilación de Castilla-La Mancha, para analizar la situación del mercado del vino ”.
A dicha reunión no asistió UCAMAN por decisión propia, al entender que carecía de sentido ya que la ministra Espinosa conoció de primera mano por los representantes del sector dicha situación, en la reunión que se mantuvo en Ciudad Real tras la inauguración de FENAVIN, comprometiéndose a responder a las demandas del sector en 48 horas, compromiso que a fecha de hoy no ha cumplido.

UCAMAN manifiesta firmemente su desacuerdo con el diagnóstico que realiza el Ministerio de la situación del mercado del vino actual calificando la presente campaña vitivinícola de “desarrollo normal y sin desequilibrios entre la oferta y la demanda”, como asegura el comunicado ministerial; al igual que afirma tener muchas dudas en que las organizaciones que asistieron a dicha reunión, respalden el diagnóstico hecho por el Ministerio, por lo que la organización cooperativa insta “a las organizaciones profesionales agrarias y al sector bodeguero y destilador” que fueron a la reunión, a que manifiesten de forma explícita y clara si avalan el análisis de situación idílica, que se desprende en la nota de prensa emitida por el Ministerio.

Las bodegas cooperativas no comprenden que los máximos responsables políticos, como la propia ministra, Elena Espinosa, y el secretario de Estado, Josep Puxeu, hayan adoptado una posición tan irresponsable como negar la realidad, y además se escondan tras un subdirector y varios funcionarios, ante la gravísima situación que atraviesa el mercado del vino actual, con existencias en bodega que superan ampliamente el 60% de la producción del pasado año aún sin retirar ni vender, y a tres meses del inicio de la próxima vendimia, situación que va a desembocar en un problema social de dimensiones insospechadas, al no poder albergar toda la futura cosecha de uva, si no se toman las medidas paliativas que las cooperativas vienen reclamando, destacando la destilación de crisis de 2 millones de hectolitros de vino de mesa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo