COAG-Jaén ha convocado una tractorada en la capital jienense el próximo 26 de mayo, martes, en lo que se espera que sea un nuevo toque de atención hacia el Ministerio de Agricultura. “Esta vez no será cosa de un día ni de dos. En esta ocasión, no pararemos hasta que se nos escuche. Ya está bien de esperar”, comentó Civantos. COAG-Jaén apunta que estas movilizaciones responden a la necesidad de un cambio en la crisis actual que vive el sector.
En este sentido, COAG, que participó ayer en el Foro del Olivar y el Medio Ambiente, apuntó la necesidad de que la futura Ley del Olivar, que se espera pueda estar lista a finales de este 2009. El secretario general de COAG-Jaén, Rafael Civantos, argumentó durante su turno de palabra en la mesa redonda ‘El sector del olivar y del aceite de oliva a debate. La Ley del Olivar en Andalucía’ que la futura normativa debe regular el sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa y que “no hay que desaprovecharla; de lo contrario, nos lamentaremos en un futuro”, dijo. “Tenemos que plantearnos una reflexión del mercado y ahondar en un tema básico, que es el de la calidad, pero además la calidad ligada a la salud. En la mayoría de los países el aceite se consume porque es cardisaludable”, añadió.
En su intervención también destacó el carácter social del olivar y su capacidad para generar empleo, como se hace más que evidente en los pueblos de Andalucía. “Tenemos que luchar para que este cultivo no desaparezca y para que el precio del aceite garantice la subsistencia de los pueblos”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.