El primer año de aplicación de la nueva OCM del vino está siendo difícil en Italia. A la crisis económica hay que añadir las incertidumbres ligadas a la reforma, ya que todavía se está a la espera de la publicación de los Reglamentos que entrarán en vigor a partir del 1 de agosto de 2009 y completarán el marco de la reforma (etiquetado y denominaciones de origen, prácticas enológicas y fichero, documentos y declaraciones).
En Italia las solicitudes de arranque han sido de 25.927 hectáreas, sobre las que se ha aplicado un porcentaje de reducción del 54,1% a nivel comunitario, aceptándose, por tanto, sólo 11.894 ha.
La aplicación del Plan de apoyo nacional está resultando muy compleja en algunos puntos. La destilación de los subproductos es única medida gestionada a nivel nacional sin distribución de los fondos entre las Regiones. Para esta primera campaña la asignación prevista era de 39,498 millones de euros. No se han observado problemas particulares en la aplicación de la medida, excepto en lo que respecta al retiro bajo control de lías y orujos, para los cuales en algunas regiones se han señalado dificultades. Tampoco el enriquecimiento ha provocado especiales problemas de aplicación. Del total de los fondos destinados a esta medida en 2008-2009 (73,141 millones de euros) han sido utilizados solamente 62,393 millones.
En lo que respecta a la destilación del alcohol para uso de boca y usos alimentarios, el procedimiento de aplicación para esta ha resultado mucho más difícil. La necesidad de hacer referencia a las hectáreas, tal como esta previsto en el reglamento comunitario, ha limitado de hecho la medida sólo a los agricultores y a las cooperativas, y sólo para los productos entregados por los socios, con gran insatisfacción de algunas Regiones en las cuales la medida era utilizada también por los compradores de uvas y vinos. A pesar de ello, la disponibilidad prevista a nivel nacional de 39,639 millones de euros fue abundantemente superada por las solicitudes (siempre con fuertes diferencias entre las distintas Regiones).
Del resto de medidas, hasta ahora se ha puesto en marcha sólo la reestructuración. En esta caso también, frente a una disponibilidad global de unos 80 millones de euros, incluyendo también la reserva nacional, las demandas presentadas superaron los 111 millones.
La distribución de los recursos para las distintas medidas ha sido efectuada por las regiones, algunas de éstas con un saldo global positivo, por lo que podrán pedir traspasos de fondos de una medida a otra y podrán efectuar sus pagos al 100%. Aquellas que, por el contrario, han superado globalmente los recursos disponibles, deberán aplicar a los productores unas reducciones porcentuales sobre las distintas medidas, y en algunos casos estas reducciones podrían ser bastante elevadas.
Es de esperar que estas medidas, que deberán ser definidas antes del próximo 30 de junio (fecha última para la presentación de las modificaciones al plan nacional), no signifiquen para Italia el riesgo de perder una parte de su dotación total de esta campaña, si bien, por lo menos en este año, se corre la voz cada vez con más insistencia, de la necesidad de una destilación de crisis.
En cuanto a la medida de promoción en los países terceros, todavía no se ha publicado la correspondiente normativa nacional. Esta siendo complicado llegar a acuerdos entre la administración central y las administraciones regionales en relación con los criterios de distribución de los fondos. Está confirmado que un 30% de los recursos queda a nivel nacional, pero no está previsto que esto sirva para financiar un proyecto “marco” en el que sería oportuno insertar las acciones regionales. Además, las grandes empresas, que son las que efectivamente tienen la capacidad de operar en los mercados de los países terceros, verían reducido su porcentaje de ayuda del 50 al 30%. A esto hay que añadir la voluntad de las Regiones de operar con normativa y criterios propios y la fuerte presión para privilegiar a las microempresas, según publica el Boletín Exterior del MARM.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.