• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Un estudio indica que la reducción del peso al sacrificio de los cerdos ibéricos mejora la calidad de la carne

           

Un estudio indica que la reducción del peso al sacrificio de los cerdos ibéricos mejora la calidad de la carne

20/05/2009

El objetivo del estudio ha sido analizar los principales factores nutricionales y de manejo que influyen sobre la calidad de la canal y la carne de cerdos Ibéricos criados en sistemas intensivos. El estudio, realizado por el Departamento de Producción Animal de la Universidad Politécnica de Madrid, ha sido dirigido por el profesor Gonzalo González Mateos. Los factores estudiados fueron el sexo y la castración de las hembras, el peso al sacrificio, la restricción de la alimentación y la línea paterna, para lo que se llevaron a cabo cuatro ensayos.

Las conclusiones más importantes con respecto al sexo y a la castración de las hembras fueron que las hembras enteras consumieron menos pienso, tuvieron menos grasa en la canal y mayor rendimiento de partes nobles que las hembras castradas. Por lo tanto, cuando se considera el bienestar animal, el coste de castración y la calidad de la canal y la carne, las hembras enteras son una buena alternativa a las hembras castradas. Respecto al peso al sacrificio, el estudio indica que la reducción del peso al sacrificio de 156 a 145 kg (en peso vivo) mejora la productividad y la calidad de la canal sin menoscabo de la calidad de la carne.

Con respecto a las restricción de la alimentación, el estudio indica que una restricción del 82% del consumo ad libitum de 152 a 201 d y del 72% de 202 a 263 d de edad mejora el rendimiento de partes nobles perfiladas sin perjudicar la eficiencia alimenticia y la calidad de la carne de los cerdos Ibéricos producidos bajo sistemas intensivos. Además, los pesos al sacrificio de los cerdos que estuvieron restringidos fueron adecuados a los 10 meses de edad para la industria de productos curados.

Por último, las conclusiones del estudio con respecto a la línea paterna indican que la línea paterna Duroc Danés es una buena alternativa a la Duroc Degesa o a la Ibérica para la producción de cruces de madres Ibéricas con líneas paternas Duroc destinados a la obtención de productos curados.

Organización y patrocinadores del V Congreso Mundial del Jamón
Las instituciones y entidades organizadoras del V Congreso Mundial del Jamón son el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jamón de Huelva, la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, el Ayuntamiento de Aracena, el Ayuntamiento de Jabugo, el Ayuntamiento de Cortegana, el Ayuntamiento de Cumbres Mayores, la Diputación de Huelva, la Asociación de Industrias de la Carne de Huelva, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y el Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Asimismo, las instituciones y entidades patrocinadoras son el Consejo Regulador, la Consejería de Agricultura y Pesca, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el Ayuntamiento de Aracena, el Ayuntamiento de Jabugo, la Diputación de Huelva, el Grupo de Desarrollo Rural, la Fundación Caja Rural del Sur, la Fundación Cajasol, Extenda, la Cámara de Comercio de Huelva, las Denominaciones de Origen de Andalucía: Condado de Huelva, Espárrago de Huétor-Tajar, Chirimoya Costa Tropical, Aceite de oliva virgen extra Estepa y Caballa y Melva de Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo