Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Un manual de capacitación de la FAO ayuda a los campesinos pobres a convertirse en prósperos negociantes

           

Un manual de capacitación de la FAO ayuda a los campesinos pobres a convertirse en prósperos negociantes

21/05/2009

La FAO ha lanzado a través de Internet un manual de capacitación para gestionar agronegocios que ayudará a los responsables de cooperativas y asociaciones agrícolas en países en desarrollo a mejorar la situación económica de sus miembros.

«La agricultura en todo el mundo está cada vez más orientada al mercada. Si los pequeños productores y comerciantes quieren sobrevivir necesitan los conocimientos para gestionar sus empresas y granjas dentro del mercado», señaló Doyle Baker, Jefe de la División de Infraestructura Rural y Agroindustrias de la FAO.

«Los productores y procesadores necesitan conocimientos básicos -añadió- que no han tenido oportunidad de aprender. No todos ellos llegarán a ser especialistas en agronegocios, pero sus organizaciones pueden ayudarles a defenderse dentro del nuevo mercado. Por este motivo hemos desarrollado el manual».

El curso ha sido diseñado por expertos de la FAO en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y está disponible en Internet, en CD-ROM y en papel, en español e inglés, con casos de estudio adaptados a nivel regional y lingüístico. Pronto estará también disponible en francés.

«Este curso de formación mejorará la capacidad de gestionar agronegocios de los pequeños productores y los directores y técnicos de sus asociaciones y les permitirá reaccionar mejor a nuevas oportunidades de mercado y a las amenazas de una mayor competencia», afirmó Geoffrey Mrema, Director de la División de Infraestructura Rural y Agroindustrias de la FAO.

A menudo no es en la producción donde suelen pasar apuros los pequeños procesadores de alimentos, si no en la gestión de su negocio, y por ello necesitan ayuda para ser o seguir siendo competitivos en el mercado mundial.

«A menudo, las personas que trabajan en las organizaciones agrícolas cometen el error de pensar que lo único que hay que hacer es organizar a los agricultores y que todo lo demás vendrá rodado», señaló Mrema. «Pero lo que vemos -añadió- es que la gestión es lo más complicado, porque los agricultores no están familiarizados con conceptos como la comercialización».

El curso de capacitación incluye información interactiva sobre sistemas y cadenas agroalimentarias, organización y mejora de los procesos de planificación de las asociaciones de productores, información sobre comercialización y actividades postcosecha y gestión de empresas para pequeños procesadores agrícolas.

Entre los casos de estudio que aparecen en el manual de formación se incluyen una empresa de congelados de brécol y coliflor en México, otra de procesado de hortalizas en Chiang Mai, Tailandia, y una cooperativa de agricultores de subsistencia en Sudáfrica especializada en té de arbusto de miel.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo