Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Un estudio que demuestra que los niños pueden adelgazar jugando

           

Un estudio que demuestra que los niños pueden adelgazar jugando

21/05/2009

Una de las consecuencias más graves del sedentarismo infantil es el aumento del sobrepeso y la obesidad en los niños y niñas españoles, que pasan una media de tres horas diarias frente al televisor y el ordenador. Para hacer frente a esta tendencia, especialistas de la Universidad de Castilla-La Mancha diseñaron un programa de actividad física de carácter lúdico y no competitivo: 4 horas y media semanales, en horario extraescolar de juegos. Estos juegos están diseñados para potenciar el trabajo cardiorrespiratorio, la fuerza y resistencia muscular, y la flexibilidad.

El resultado fue que escolares de la provincia de Cuenca redujeron los índices de sobrepeso y obesidad en un 6% gracias al programa de actividad física basado en juegos. Otro de los datos interesantes de esta intervención, que será aplicada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en un ámbito más extenso, es su reducido coste económico, cerca de 28 euros por niño al mes, incluyendo los gastos de material, coordinadores y monitores de los niños.

JUGAR, NO COMPETIR

Antes de aplicar el programa en junio de 2004 más de mil escolares de 20 colegios de la provincia de Cuenca -10 del grupo de intervención y 10 del grupo de control- se sometieron distintas pruebas y análisis de sangre para registrar los datos sobre IMC, porcentaje de grasa corporal, grosor del pliegue cutáneo y perfil de lípidos, entre otras cosas. Tras dos años de actividad física programada, se repitieron las mismas pruebas y el resultado más importante el nivel de sobrepeso u obesidad se había reducido en un 6% entre las niñas y un 2% entre los niños, demostrando que la actividad física es una de las vías más importantes y efectivas para combatir la obesidad. Además, se produjo una importante mejora del perfil lipídico de los escolares.

Desarrollado por el Centro de Estudios Socio-Sanitarios de la Universidad de Castilla-La Mancha, Actividad Física y Prevención de la Obesidad Infantil. Efectividad de la Intervención MOVI es un libro que reune los objetivos, las características y la evaluación de una intervención dirigida a prevenir la obesidad infantil, basada en promocionar la práctica de actitividad física no competitiva, es decir, mediante juegos. Los resultados han sido muy positivos.

Tras una encuesta de calidad de vida que se hizo a los alumnos del grupo de intervención y del grupo de control, se concluyó que los primeros mejoran en todas las variables respecto a los segundos. Los niños físicamente activos tienen mayor autoestima, mejor rendimiento académico, mejores relaciones interpersonales y menos limitaciones en sus actividades diarias.

Roberto Sabrido, presidente de la AESAN, que ha presentado el estudio, ha asegurado que “la inactividad física y la alimentación poco saludable son dos variables de riesgo de padecer obesidad y otras enfermedades no trasmisibles, como la diabetes mellitus tipo II, las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer”. Sabrido ha estado acompañado por la directora de Salud Pública de la Junta de Castilla-La Mancha, Berta Hernández, el vicerrector del Campos de Cuenca y de Extensión Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Ignacio Albentosa, y los autores: Mairena Sánchez López y Vicente Martínez Vizcaíno.

“En una sociedad donde no empeoran los niveles de lípidos en sangre, pero está aumentando el sobrepeso, cualquier tipo de intervención contra la obesidad infantil debe centrarse en la actividad física, afirmó Martínez Vizcaíno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo