Investigadores de Universidades de EEUU y del Instituto de Investigación de Políticas Alimentarias Internacional (IFPRI) han examinado los beneficios económicos que podría generar la introducción de tres cereales modificados genéticamente (MG) para hacerlos tolerantes a la sequía en tres países en desarrollo, con graves problemas de falta de agua y escasez de alimentos. Los cereales en cuestión son el maíz, el arroz y el trigo, y los ocho países son Bangladesh, Etiopia, India, Indonesia, Kenia, Nigeria, Filipinas y Sudáfrica.
La investigación ha puesto de manifiesto que los beneficios que podrían conseguir estos cereales MG serían “sustanciales”. La investigación de transgénicos con resistencia a la sequía todavía se encuentra en unas etapas muy iniciales pero los resultados de la investigación apuntan a prometedores resultados para los millones de personas pobres que viven en las zonas agrícolas árida y sin riesgo de los países en desarrollo. Se estiman unos beneficios anuales de unos 93 millones dólares para el sector privado por el desarrollo de variedades transgénicas tolerantes a la sequía en estos 8 países, lo que puede resultar un incentivo significativo.
El estudio puede consultarse en:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.