Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La “Custodia del Territorio” conserva los espacios naturales implicando a los propietarios privados

           

La “Custodia del Territorio” conserva los espacios naturales implicando a los propietarios privados

22/05/2009

La “Custodia del Territorio” es una estrategias de conservación del patrimonio natural, que persigue una explotación agraria, ganadera o forestal responsable, mediante acuerdos entre los propietarios de los terrenos y las “entidades de custodia”. Así lo asegura el miembro de la Cátedra UNESCO de Territorio y Medio Ambiente, Carlos J. Durá, en unas jornadas coorganizadas por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad (22 de mayo).

Las “entidades de custodia” son organizaciones públicas o privadas, sin ánimo de lucro, que pueden ser desde asociaciones de vecinos, organizaciones conservacionistas hasta ayuntamientos, u otro tipo de entidades.

Estos acuerdos, siempre voluntarios, persiguen la gestión responsable de los territorios, de manera que los propietarios privados sigan obteniendo un rendimiento económico, por ejemplo, a través de la producción forestal, agrícola, ganadera, la caza, pesca, ocio, turismo etc., pero sin comprometer el valor naturalístico de sus terrenos.

Según ha informado Durá, el 75% del territorio español está en manos de propietarios privados, mientras que sólo el 24% del país son espacios protegidos, unos cuatro millones y medio de hectáreas. El objetivo de estas medidas es permitir que los territorios naturales que no son ni parques, ni reservas, cuenten también con una normativa de suelo protegido.

Durá ha asegurado que en España actualmente existen unas 350 entidades de Custodia del Territorio que desarrollan su actividad en un millón de hectáreas, distribuidas en seis comunidades: Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Andalucía, Galicia y Madrid.

Con la finalidad de comparar la situación de España a la de otros países, en cuanto a Custodia del Territorio se refiere, Durá ha informado que “EEUU cuenta con unas 1.600 entidades de custodia en activo, trabajando sobre doce millones de hectáreas”. También destacó la importancia de estas medidas en Reino Unido, Canadá o Francia.

EJEMPLOS DE “CUSTODIA DEL TERRITORIO” EN ESPAÑA

En el mismo foro, varios expertos han desgranado las actividades que desde sus respectivas organizaciones se desarrollan en el ámbito de la “Custodia del Territorio”. Entre ellos, han destacado el secretario general de WWF/Adena, Juan Carlos del Olmo; el director de coordinación territorial de SeoBirdlife, Ramón Martí y el experto en gestión del territorio, Jordi Sargatal.

Así, Juan Carlos del Olmo, ha señalado que uno de los objetivos que se persigue desde su entidad es “conservar la biodiversidad en todo el mundo” ya que, “según algunos índicadores, en una generación se han perdido el 30% de los recursos del planeta”.

Asimismo, ha explicado las estrategias que WWF/Adena sigue, encaminadas a “intentar eliminar amenazas como la sobrepesca o el cambio climático y, a trabajar sobre el terrero, diseñando planes regionales concretos”.

Además, tras repasar algunos de los proyectos en los que WWF/Adena ha trabajado, Del Olmo ha reconocido que “uno de los grandes desafíos a los que nos enfrentamos es la protección del medio marino, cuya situación es catastrófica en nuestro país”.

Por su parte, el director de coordinación territorial de SeoBirdlife, Ramón Martí, ha indicado que las áreas de actuación de su organización a favor de la biodiversidad son: “las reservas naturales, proyectos de ‘custodia del territorio’ –que se desarrollan mayoritariamente en Cataluña- y el programa ‘Alzando el Vuelo’, destinado a mejorar el hábitat del águila imperial”.

Sargatal ha destacado modelos de custodia desarrollados en otros países como ejemplos a seguir en el territorio español, tales como el National Trust, en Gran Bretaña.

Fundación Félix Rodríguez de la Fuente

La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) fue constituida en 2004 con el fin de contribuir a crear una cultura medioambiental y científica de manera amplia, para que la sociedad pueda asumir con conciencia y responsabilidad su relación con la vida y el entorno que les rodea. Busca el diálogo, la reflexión y la coordinación de esfuerzos, ocupando un lugar transversal entre la sociedad, las instituciones públicas y las organizaciones o iniciativas de conservación e investigación.

Entre sus principales proyectos destaca el proyecto Convergencia Rural-Naturaleza RuNa (www.ruralnaturaleza.com) que cuenta con el apoyo del MITYC y el MARM y cuyo objetivo es la convergencia del mundo rural con el mundo de la conservación de la naturaleza.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo