El consumo del aceite de oliva mantiene un ritmo ascendente. Desde que comenzó la campaña se han consumido casi 600.000 toneladas de aceite español. En abril, último mes computado por la Agencia del Aceite de Oliva las ventas se han aproximado a los 100 millones de kilos. Si las transacciones prosiguen al ritmo actual, el enlace será sustancialmente menor al de la última campaña.
Las cifras de consumo revelan el aprecio que el consumidor tiene por un producto caracterizado por su magnífica calidad, su gran sabor y sus beneficios para la salud. Desde noviembre de 2008 se han consumido en el mercado nacional 288.600 toneladas y se han exportado 280.200 toneladas. En los depósitos quedan 806.800 toneladas, por lo que, previsiblemente, si sigue la tendencia actual de compra, cuando se inicie el nuevo año oleícola la cantidad de aceite que quede por vender rondará las 200.000 toneladas.
El presidente de la Asociación de Almazaras de Jaén, Manuel Alfonso Torres, confía en el que el buen comportamiento del mercado fuerce una subida del precio en origen, puesto que, como acreditan los números, no se trata de un producto excedentario. El propio Consejo Oleícola Internacional, recuerda Manuel Alfonso Torres, resalta en un reciente informe que el consumo mundial crecerá por encima de la oferta.
Manuel Alfonso Torres resalta como un logro que mientras la práctica totalidad de las mercancías ha experimentado un descenso en el consumo a causa de la crisis, crezca el del aceite de oliva. No obstante, puntualiza que para fortalecer al sector no basta la aceptación de los consumidores sino que es preciso que se incremente el precio para que producir aceite sea una actividad rentable.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.