La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, considera positivo que la Comisión Europea haya aceptado activar el almacenamiento privado de aceite de oliva, por cuanto supone su reconocimiento de que existen problemas en el mercado de este producto que justifican la intervención pública.
Esta organización agraria considera, asimismo, que la cantidad autorizada, 110.000 toneladas como máximo, es razonable, aunque no está de acuerdo con el plazo propuesto para el almacenamiento, 180 días, un período demasiado corto, que puede ser incluso contraproducente, por no permitir una adecuada gestión del mercado. Además, el plazo aprobado contradice el reglamento que regula la activación de este mecanismo, y que establece expresamente que el período de almacenamiento debe ser de 365 días.
COAG Andalucía recuerda también que quedan muchos detalles por concretar, tales como el presupuesto que se destinará para aplicar esta medida. Por ello, esta organización agraria cree que queda por delante un arduo trabajo con la Ministra Elena Espinosa, para abordar éstas y otras cuestiones, y para recordarle que es fundamental su intervención para que se produzca una verdadera gestión política y se consiga negociar el cambio de Reglamento, para actualizar los niveles de referencia que provocan la activación del almacenamiento privado.
* Aplazadas al 9 de junio la tractorada prevista en Jaén y la caravana de Córdoba.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.