Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / UPA-Andalucía exige a la UE mayor implicación para acabar con las irregularidades en la cadena alimentaria y con los abusos de la gran distribución

           

UPA-Andalucía exige a la UE mayor implicación para acabar con las irregularidades en la cadena alimentaria y con los abusos de la gran distribución

01/06/2009

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Andalucía) ha mostrado su “profunda decepción” por la lentitud y “casi inoperancia” de la UE a la hora de tomar medidas efectivas que acoten los abusos que practican las grandes cadenas comerciales y que impiden que los agricultores y ganaderos alcancen mínimos de rentabilidad. El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, lamenta que en la reunión del Consejo celebrada esta semana en Bruselas “se haya perdido el tiempo en debates sin lograr avanzar en medidas concretas” y recuerda que los ministros de Agricultura de la Unión han perdido una oportunidad de oro para dar cumplimiento a la resolución del Parlamento Europeo de 26 de marzo de 2009 en la que se pide a la Comisión “que garantice precios razonables de los alimentos para los consumidores y un ingreso decente para los agricultores”.

UPA-Andalucía ha denunciado especialmente en los últimos meses que al productor cada vez se le paga menos en origen mientras que en destino el precio del producto se dispara por encima del 1.000%, algo que afecta a la mayor parte de frutas, hortalizas y carnes, mientras que en otros productos, como el aceite de oliva, el problema radica en que éste es utilizado como producto reclamo por las grandes cadenas de supermercados que lo venden a pérdidas, forzando con ello a la baja los precios pagados a los olivareros que no alcanzan ni siquiera los costes de producción en la actualidad.

La Comisión reconocía el lunes a través de un comunicado de prensa que “los agricultores tienen que obtener unos precios razonables para sus productos con el fin de garantizar el suministro constante de alimentos de calidad, producido de conformidad con la protección del medio ambiente y la seguridad”, opinión que contrasta, sin embargo, con las nulas medidas adoptadas al respecto.

Agencia Andaluza de la Competencia

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Andalucía) ha optado por denunciar las distorsiones que se producen en la cadena comercial en el caso del sector del aceite de oliva, a través de una demanda ante la Agencia Andaluza de la Competencia contra LIDL Supermercados, Carrefour y DIA por presunto delito de venta de este producto por debajo de costes o a pérdidas, una práctica que vulneraría la Ley 7/1996 de 26 de junio, de Ordenación del Comercio Minorista, y que provoca pérdidas a los olivareros, quienes ven reducir sus ingresos que no alcanzan niveles mínimos de rentabilidad. Asimismo, UPA-Andalucía tiene previsto ampliar la misma denuncia contra Supersol por estas mismas prácticas. Respecto a Carrefour, UPA-Andalucía prevé ampliar la denuncia interpuesta en su momento ante la Agencia Andaluza de la Competencia por reiteración en este tipo de prácticas irregulares.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo