Los precios mundiales de cereales y oleaginosas registraron una fuerte subida a lo largo de mayo, según el Consejo Internacional de Cereales (CIC). Dos son los principales motivos para este aumento: la preocupación por el efecto del mal tiempo sobre las cosechas y el avance generalizado de las bolsas de productos básicos.
En EEUU, en la Bolsa de Chicago el precio del trigo alcanzó el pasado 28 de mayo, su valor más elevado en los últimos cinco meses, ganando un 18% desde el 29 de abril. La avena subió un 26% hasta alcanzar su valor más alto desde octubre de 2008.
En cuanto a la estimación de la producción de trigo, ésta se ha incrementado al aumentarse las cifras para China y Rusia, si bien hay condiciones adversas para la siembra de primavera en varias zonas de América del Norte, y escasez de agua en el sur y este de Europa. En EEUU, la siembre del trigo de ciclo corto se encontraba en un 79% a finales de mayo (media del 95% en los últimos cinco años). Destacar la importante demanda de trigo pienso en la zona del Mar Negro.
En cuanto al maíz, las primeras estimaciones de EEUU aumentan la preocupación sobre la disponibilidad de este cereal. Se prevé que los agricultores siembren menos maíz y más soja. A finales de mayo, la siembra del maíz se encontrada al 82% (media del 96% en los últimos cinco años).
En cuanto al sector de las oleaginosas, la soja en la Bolsa de Chicago alcanzó el pasado 27 de mayo un nuevo máximo para los últimos 8 meses, ganando un 16% desde finales de abril.. Los motivos de esta subida son las reducidas existencias estadounidenses, una nueva recalificación de la cosecha en Argentina, la fuerte demanda de China y la subida de los precios del petróleo crudo. Los mercados de colza en Canadá y Europa también aumentaron.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.