La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, subrayó ayer que el ‘chequeo médico’ de la PAC, cuya aplicación de acuerdo con las Comunidades Autónomas se adoptó en la Conferencia Sectorial celebrada en abril en Burgos, supone la consolidación de las rentas agrarias, las producciones y los mercados del sector agrario como mínimo hasta el año 2013.
Elena Espinosa ha recordado que además de la consolidación del presupuesto comunitario de la PAC destinado a España, durante la negociación, la delegación española logró incorporar mecanismos que permiten un mejor aprovechamiento de estos fondos.
La ministra ha resaltado, por otra parte, que durante los últimos años las diversas reformas que se han acometido en sectores vitales para el campo español como son el vitivinícola, las frutas y hortalizas o los cultivos industriales y mediterráneos han contribuido a incrementar su competitividad en los mercados, y a mejorar sus niveles de eficiencia productiva y de calidad y seguridad alimentaria, así como a clarificar y simplificar los mecanismos de regulación de los mismos y del cobro de las ayudas.
Así, en el caso del sector vitivinícola, ha explicado, la reforma permite desarrollar un nuevo modelo más competitivo basado en la apertura de nuevos mercados y en conceptos de calidad como son los vinos con Denominación de Origen.
Lo mismo ocurre en el caso del vacuno de carne, en el que España ha optado por mantener íntegras las ayudas del artículo 69 para la vaca nodriza y el cebo de terneros durante el periodo transitorio 2010-2012 para mantener los niveles de producción.
La ministra de Medio Ambiente ha recordado, por otra parte, que su Departamento está trabajando también para llevar a cabo el anticipo de hasta el 70% de los importes del Pago Único a partir del próximo 16 de octubre con la finalidad favorecer una mayor liquidez a las explotaciones agrarias y ganaderas.
La PAC horizonte 2020
Por último, la ministra ha anunciado que, una vez consolidado el marco de aplicación de la PAC hasta el año 2013, el MARM ha comenzado a perfilar las futuras directrices de la Política Agraria Común para el periodo 2013-2020.
En este sentido, Elena Espinosa ha subrayado que el Gobierno dará prioridad a la PAC con el horizonte 2020 durante la presidencia española de la UE en el primer semestre del 2010.
Durante su intervención en el acto de clausura, la ministra ha echado la vista atrás para recordar que España ha recibido 93.000 millones de euros entre los años 1986 y el 2005 a cargo de los fondos agrícolas, la mitad de total de los recursos que la UE ha destinado a nuestro país durante ese periodo de tiempo.
Y entre los beneficiosos efectos que esos recursos han tenido sobre el conjunto del país, la ministra ha destacado elevación de los ingresos de los agricultores, la modernización del sector que ha propiciado que España lidere los mercados mundiales en producciones tan relevantes como el aceite de oliva o las frutas y hortalizas, el mantenimiento del empleo en el medio rural y el desarrollo ordenado del territorio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.